Pymes y Emprendedores

Un evento multitudinario con un coste mínimo

En la imagen, Benedicto XVI.

Las Jornadas cuestan 50,5 millones, sufragados en un 70% por los peregrinos (31,5 millones), las firmas patrocinadoras (16,5 millones) y donativos particulares y 'merchandising' (2,4 millones).

Organizar un evento multitudinario con un coste mínimo es posible. Así al menos parecen demostrarlo los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud, que trae hoy a España a Benedicto XVI y que culminará el fin de semana, en el aeródromo de Cuatro Vientos, con la presencia del Papa ante un millón de peregrinos. La base aérea madrileña tiene una extensión equivalente a 48 campos de fútbol, lo que hará posible acoger a la multitud de jóvenes llegados de 193 países.

Tal y como detalla el director financiero de la JMJ, Fernando Giménez Barriocanal, la jornada se autofinancia con las aportaciones de los peregrinos (31,5 millones recaudados con las inscripciones, que cubren el 70%) y los patrocinios de un centenar de empresas (16,5 millones) y particulares (2,4 millones procedentes de donaciones particulares y de la venta de merchandising oficial).

Pero no solo se autofinanciará, sino que generará una actividad que supondrá una inyección de más de 100 millones de euros para la economía española", según Giménez Barriocanal. De esta cantidad, se estima que "cerca de 50 millones procederán del extranjero y se van a quedar en nuestro país". A este beneficio, se añade el impacto internacional que para la marca España supondrá la imagen de un país capaz de organizar y atraer a más de un millón de jóvenes de todo el mundo.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el Gobierno de España ha calificado la jornada como un "acontecimiento de excepcional interés público", lo que implica beneficios fiscales para los patrocinadores. "Estas facilidades para las empresas revierten en un beneficio para el Estado, ya que solo en concepto de IVA ingresará más de 25 millones de euros frente a los 18 que se prevé dejar de percibir en incentivos fiscales". Otro dato destacable es el sistema de concurso público, que ha adjudicado el 90% de los contratos a empresas españolas.

El presupuesto de la jornada ronda los 50 millones de euros para las principales partidas. Y más de 1.600 restaurantes de la Comunidad de Madrid participarán en el programa que permitirá alimentar a 400.000 jóvenes durante la semana de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Según Juan Carlos Jaureguízar, director de Manutención de la JMJ, "esto permitirá que muchos pequeños negocios de toda la ciudad participen en los beneficios que se generarán".

Como decíamos, casi 100 empresas se han sumado ya al programa de patrocinios de la jornada, que aportan en especie sus servicios o participan en el programa de mecenazgos. Por ejemplo, la Asociación de Mayoristas de Fruta y Hortalizas del Mercado Central de Madrid (Asomafrut) donará más de 8 toneladas de fruta (plátanos de Canarias, sandía en porciones y otras frutas de temporada), para que los jóvenes puedan refrescarse en sus recorridos por la capital en pleno agosto.

Por su parte, una compañía soriana ha donado varias toneladas de harina para las formas necesarias en las misas. En total, más de 120 sacos de 25 kilogramos cada uno, materia prima que se ha repartido por diferentes conventos de España, cuyas monjas serán las encargadas de fabricar las formas necesarias.

La empresa de seguridad Eulen ha creado 25 becas para ir a la JMJ destinadas a trabajadores de su empresa de procedencia humilde. En concreto, está previsto que acudan 4 jóvenes de Estados Unidos, 2 de Costa Rica, 8 de México, 3 de Perú, 4 de Chile y 2 de Panamá y Colombia.

Cofares, firma de distribución de medicamentos, ha repartido entre sus farmacias asociadas de todo el territorio nacional más de 10.000 carteles promocionales de la JMJ y proveerá todo el material sanitario que llevarán los 150 equipos de voluntarios sanitarios que se ocuparán de primeros auxilios a peregrinos. Asimismo, estudiantes de Farmacia de las distintas facultades de España se integrarán en estos equipos. Cofares se ha hecho cargo de su inscripción y traslado a Madrid.

La Fundación Alares ha formado a los voluntarios que estarán encargados de personas con discapacidad. Y Aluni, una empresa que ofrece alojamientos a estudiantes universitarios, ha facilitado alojamientos a voluntarios internacionales durante agosto.

A esta colaboración hay que sumar el trabajo de cientos de voluntarios y de varios medios de comunicación que ofrecen sus espacios para la difusión de la publicidad de la JMJ, lo que ha permitido a ésta ahorrar en este capítulo más de dos millones de euros.

Alrededor de 30.000 voluntarios inscritos de los cinco continentes ayudan durante los días de la JMJ en el servicio de orden, facilitando información útil en los puntos de información o en la atención sanitaria y a personas con discapacidad. También hay más de 4.000 familias de acogida en diferentes barrios de la capital.

De este modo, han dado fruto los esfuerzos de la organización, que durante todo el mes pasado se centraron en conseguir más inscripciones, especialmente por parte de los jóvenes españoles. Uno de los motivos era la colaboración con el fondo de solidaridad, que ha permitido que jóvenes sin recursos puedan acudir a la jornada.

Presencia en las redes sociales

Una jornada mundial como ésta no podía quedar al margen de las redes sociales, de las que los jóvenes vienen siendo los mayores usuarios. Por eso, hace un mes los organizadores lanzaron un reto muy ambicioso a los fans de la JMJ: conseguir acercarse al millón de seguidores.

Desde 2009, la jornada está presente en Facebook, YouTube, Twitter, Flicker y Tuenti, a través de las que ha hecho llegar sus noticias y novedades a los usuarios de Internet en todo el mundo. Comenzaron utilizando seis lenguas y hace poco más de un mes ya habían llegado a los 21 idiomas de Facebook, habían alcanzado los 300.000 fans en 82 países y habían conseguido más de un millón de reproducciones en el canal que poseen en YouTube.

Sin duda, las cifras se habrán disparado notablemente cuando el sábado día 20 por la tarde se produzca la celebración del Papa con los jóvenes en un encuentro festivo centrado en torno a la adoración eucarística. La Custodia de Arfe, obra maestra de la orfebrería española cedida por la catedral de Toledo, se utilizará durante la celebración central de la noche del próximo sábado.

Celebración final

El aeródromo de Cuatro Vientos abrirá sus puertas el sábado a las 12 de la mañana para acoger a los jóvenes que comiencen a llegar para participar en la celebración final de la JMJ. Y a partir de las 14 horas comenzará la animación desde el escenario principal.

A lo largo de la tarde, un equipo de más de 20 jóvenes animará la espera de los cientos de miles de personas que se darán cita con el Papa en Madrid. Los asistentes podrán disfrutar de actuaciones musicales de los ganadores del concurso Madrid me encanta y de otros grupos venidos de todo el mundo. Previamente a la llegada del Papa, se realizará un flashmob multitudinario en el que participarán más de 100.000 personas.

Tras la finalización de los actos del sábado, los jóvenes pasarán la noche en el mismo aeródromo. Alrededor del lugar en el que pernoctarán, se distribuirán 17 carpas de adoración eucarística en las que los asistentes podrán continuar con la vigilia.

Al día siguiente tendrá lugar la misa de clausura, también presidida por Benedicto XVI, en la que participará el Coro y Orquesta sinfónica de la JMJ, que contará con la colaboración del Orfeón Donostiarra y de la Escolanía de El Escorial.

El aeródromo dispondrá de ocho campamentos sanitarios que atenderán los primeros auxilios en el mismo lugar. Además, 48 torres de sonido y 20 pantallas gigantes asegurarán que nadie se pierda ningún detalle de las ceremonias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky