La compañía ha pasado en un año de vender 3.000 a 80.000 cupones con descuentos
Con la crisis, en mayo de 2010 nacía en España Groupalia, una compañía que operaba a través de Internet y que arrancaba con tan sólo 3 trabajadores. La empresa proponía una nueva forma de compra online en la que ofrecía diariamente a sus usuarios diversas ofertas de ocio: tratamientos de belleza y salud, viajes, experiencias deportivas, gastronómicas, eventos culturales o espectáculos, que se podían adquirir mediante cupones de compra en grupo en un plazo máximo de 24 horas.
Sin embargo, la mala coyuntura económica no ha incidido en la empresa, ya que en tan sólo un año han conseguido vender más de 900.000 cupones, estar presente en 8 países y emplear a 600 personas en todo el mundo (de las cuales 120 trabajan en España y 150 ofrecen servicios globales).
La evolución de la compañía ha hecho que no sólo vendan más, sino que conozcan mejor a sus usuarios. "Ahora hemos ampliado nuestra oferta de cupones y ofrecemos también ofertas en electrodomésticos que están teniendo mucho éxito" explica Guillermo Llibre, director de la compañía en España.
De esta forma, en poco tiempo Groupalia se ha hecho con una cartera de 1,9 millones de usuarios en España y 9 millones a nivel global, además de contar con cerca de 100.000 fans en Facebook.
Visibilidad, su gran baza
La compañía se posiciona como una solución para dar a conocer a las empresas y fidelizar clientes. "El 60 por ciento de los usuarios que compran un cupón en Groupalia, no conocían antes a la compañía o empresa que se oferta. Por eso, nuestro modelo de negocio es dar a conocer a estas pymes a nuestra base de usuarios" explica Guillermo Llibre, director de la compañía en España, que considera la labor más complicada "dar un buen servicio a los usuarios adaptándose a sus preferencias e impactando al público de manera discreta y evitando el intrusismo".
Llibre afirma que en cuanto a gustos, las diferencias no se encuentran según la procedencia de los usuarios. "En general a los usuarios las ofertas que más les gustan son las de estética, faciales y de cabello, seguida de las escapadas y hoteles de fin de semana y los productos para el hogar como electrodomésticos" explica.
No obstante, sí percibe hábitos de consumo diferentes." En los países latinoamericanos como Colombia o Perú sí se nota un consumo menor, a diferencia de España, Italia o Brasil, en los que la venta es mucho más rápida y exponencial" explica Llibres, que anuncia que esperan entrar en nuevos mercados. "Estamos barajando la posibilidad de extender la marca en otros países europeos".