Pymes y Emprendedores

Las estaciones de esquí se visten de gala para el puente

Los esquiadores encontrarán abiertas el 70% y se espera una ocupación de los alojamientos del 80%. Foto: Archivo
El pasado 1 de diciembre quedó oficialmente inaugurada la nueva temporada de esquí. Si entonces las estaciones miraban al cielo esperando temperaturas bajas, lluvias y copos de nieve, parece que las mejores previsiones se han cumplido y para este puente estarán abiertas el 70 por ciento de las estaciones de esquí alpino de España.

Desde los puntos esquiables se frotan las manos y esperan que esta temporada les sirva para recuperarse de la pasada, una de las más bajas de las últimas décadas, en la que vieron reducida su facturación hasta un 40 por ciento.

Todo completo

Pero estos datos pertenecen ya al pasado y los albergues, hoteles y casas rurales cuelgan los carteles de completos para el puente de la Constitución. Son ocho las comunidades autónomas que superarán en estos días festivos el 80 por ciento del nivel de ocupación, de las que la mitad llenarán más del 90 por ciento del hospedaje. La llegada del frío hace que los amantes de la montaña y el esquí viajen a provincias de la zona de los Pirineos como Huesca, Lleida y Navarra o bien a Sierra Nevada en Granada, según un estudio de TopRural.

Según François Derbaix, consejero delegado de la empresa, "las cifras son muy positivas y dejan claro que una vez más los puentes de final de año como octubre, noviembre y diciembre son de vital importancia para el turismo rural".

Situación de las pistas

Más de una treintena de pistas cubren la península. La mayoría abrieron sus puertas el primero de este mes e incluso cuatro de ellas ya lo hicieron el último fin de semana de noviembre (Javalambre, La Molina, Masella y Valdelinares) pero lo cierto es que la mayoría de las estaciones han sacado durante los días pasados sus cañones de frío y las pistas están preparadas para recibir a los turistas. La meteorología en estos momentos no está defraudando y por ejemplo la estación de Cerler del grupo Aramón en Aragón es la que mejores condiciones presenta. Tiene abiertas 11 pistas con 14 kilómetros esquiables y un espesor de 25 a 65 centímetros de nieve en polvo y dura. Con 4º de temperatura, tiene 10 remontes abiertos de un total de 18.

Otra de las estaciones, Javalambre, también en la misma zona, presenta hasta 40 centímetros de grosor de nieve y tiene tres pistas abiertas con casi tres kilómetros esquiables. No obstante, la visibilidad está complicada y la temperatura ronda los 4º. Dentro de dos días está prevista una borrasca en la zona de Aragón y se espera que las temperaturas bajen y llueva "por lo que podamos crear nieve con los cañones", explica Mario Ortiz desde el grupo Aramón. El fin de semana las estaciones del grupo recibieron miles de esquiadores. "Estamos preparados para avalanchas, de gente se entiende", bromea Ortiz. Y en la zona hotelera parece que también están equipados ya que la ocupación para el puente ronda el 85 por ciento de las plazas "y la mayoría del turismo de estos días acude a la zona para esquiar", explica.

Sierra Nevada es una de las estaciones de esquí por excelencia. Tiene tan sólo ocho pistas de esquí abiertas o lo que es lo mismo, siete kilómetros esquiables. La nieve está en polvo todavía pero el espesor de ésta va de 20 a 40 centímetros. Las temperaturas mínimas que se han registrado son 3º y 6º y los vientos flojos y moderados. En los próximos días, y si la meteorología lo permite, se prevén abrir más pistas. Y es que la estación del sistema penibético tiene más de 86 kilómetros esquiables, o lo que es lo mismo, 86 pistas de esquí de todos los niveles.

Inversiones para estar a punto

Son las estaciones de esquí de Andorra unas de las más concurridas durante la temporada de esquí (de diciembre a abril). Ordino Arcadis, Pas de la Casa-Grau Roig, Soldeu el Tarter y Pal Arinsal son los cuatro centros esquiables de la zona. Más de 100 pistas esquiables entre las que elegir donde las condiciones de momento son óptimas y mejorarán con los días.

Recuperarse de la temporada del año pasado ha supuesto una gran inversión a las estaciones de esquí para estar de punta en blanco de cara a ésta. El grupo Aramón, por ejemplo, ha invertido más de 8 millones de euros en sus estaciones en acciones de mantenimiento, reforma y restauración. La estación de Valdezcaray ha mejorado sus remontes mecánicos, la de Valdesquí ha invertido en el acondicionamiento de las pistas y remontes, la de Formigal ha aumentado su capacidad para producir nieve instalando una red nueva de cañones para producir nieve en todo el valle de Izas y Pico Royo. Con la instalación de esta red queda cubierta toda la zona de 1.500 a 1.800 metros con sistemas de producción de nieve. Muchos cambios y novedades para que los esquiadores aprovechen la temporada de esquí al máximo y las estaciones hagan su agosto en plenas navidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky