
Si el Real Madrid decidiese finalmente apostar por Sergio Kun Agüero como fichaje galáctico este verano, tendrá que pagar 20.205.000 euros más que cualquier otro comprador, entre los que parece que se están posicionando la Juventus y el Manchester City. Y ello, a pesar de que el Atlético de Madrid se embolsaría, en cualquiera de los tres casos, la misma cantidad: 45 millones de euros, que es la cifra que figura en la cláusula de rescisión del contrato que firmaron la entidad rojiblanca y el delantero argentino la pasada temporada.
¿Por qué le saldría al Madrid más caro? La respuesta está precisamente en el mecanismo que regula las cláusulas de rescisión, una figura introducida en España en 1985 y que estrenó en el verano de 1987 el futbolista Paco Llorente, precisamente para abandonar el Atlético de Madrid y fichar por el club del Bernabéu.
En virtud del Real Decreto 1006 de 1985, que regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales, cuando éstos firman un contrato profesional con una entidad debe figurar una cláusula que permita la rescisión unilateral de dicho contrato abonando una cantidad pactada. En el caso de Agüero, esa cantidad era de 60 millones de euros, pero quedó rebajada a 45 con la firma de su última renovación. Es, en resumidas cuentas, el dinero que permitiría al Kun romper su contrato con el Atlético para firmar por cualquier otro club.
En la práctica esto supone que, cuando un equipo quiere fichar a un futbolista que tiene contrato en vigor con otro club, y éste decide remitirse al dinero que figura en la cláusula de rescisión, se presentan dos escenarios. El primero, que el club comprador le dé al futbolista esa cantidad de dinero para poder desvincularse de la entidad con la que mantiene contrato. El segundo, que se establezca un pacto entre ambos clubes para la venta de los derechos federativos del futbolista por la cantidad que figura en su cláusula de rescisión, pero sin que ésta llegue a ejecutarse.
20 millones para Hacienda
En los dos escenarios planteados, el club que pierde al jugador recibe la misma cantidad de dinero. Sin embargo, para quien compra la situación es diferente. En el caso del Atlético de Madrid y Agüero, el precio de salida del delantero es de 45 millones de euros. Pero si se trata del Real Madrid, la cifra asciende a 65.205.000 euros. ¿Por qué? Porque al Atlético de Madrid le costaría explicar a su parroquia que ha accedido a pactar la venta de Agüero por 45 millones a su eterno rival. Sin embargo, si éste ejecuta la cláusula de rescisión, no tendría ningún mecanismo con el que frenar su salida al Bernabéu.
Sin embargo, si el Madrid opta por facilitarle a Agüero los 45 millones con los que vestirlo de blanco, el futbolista tendría que declarar esta cantidad ante Hacienda como un rendimiento del trabajo, ya que es una retribución que obtiene de un club. Para rentas superiores a 175.000 euros anuales, estos rendimientos tributan a un tipo del 43 por ciento, que en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 44,9 por ciento.
Esto significa que Agüero tendría que pagar 20.205.000 euros en concepto de IRPF o, lo que es lo mismo, que el Real Madrid debería darle al jugador, aparte de los 45 millones de la cláusula, la parte correspondiente a los tributos asociados a ésta. Es decir, un total de 65.205.000 euros. Éste sería el coste de adquisición del argentino por parte de la entidad del Bernabéu, cifra a la que cabe añadir los costes laborales.
Un sueldo bruto de 12 'kilos'
Actualmente Agüero percibe un salario en torno a los 6 millones de euros netos en el Atlético, cifra a la que su club debe añadir el 44,9 por ciento correspondiente para el pago del IRPF. Es presumible que, de aterrizar en el vestuario del Real Madrid, este sueldo se viera incrementado. Tomando como referencia el escalafón inmediatamente superior a esta cuantía que se maneja en la plantilla del Bernabéu (Benzemá tiene unos emolumentos estimados en 8,5 millones netos por temporada), los costes laborales del Kun le saldrían al Madrid por 12.316.500 euros al año.
En caso de ficharlo por cinco temporadas, el desembolso bruto superaría los 61 millones, impuestos incluídos. En suma, el coste total operativo del hipotético fichaje de Agüero por el Real Madrid para los próximos cinco años se sitúa en más de 126 millones: 25.357.500 euros por cada curso que vista de blanco.