
Entrar en una página web, comprar una entrada para un concierto de música de uno de los artistas más reconocidos del panorama nacional, y recogerlas en un punto de venta concertado. Éste es el modelo con el que numerosos portales de espectáculos han encontrado la manera de hacer negocio ejerciendo en Internet la intermediación en la venta de entradas.
Pero, ¿qué pasa cuando se trata de un artista amateur, o de poco renombre, que busca una manera de vender entradas para un concierto que él mismo ha organizado? Pensando en este nicho de actividad, Ticketea le ha dado la vuelta al concepto de distribución de localidades.
"La idea se nos ocurrió hace dos años, cuando colaboramos con un amigo para organizar fiestas benéficas para una ONG. Utilizamos las redes sociales para promocionarlas, pero nos dimos cuenta de que, a la hora de vender las entradas, había que quedar con la gente físicamente", rememora Javier Andrés, socio fundador de Ticketea.
Camino difícil
En ese momento se le encendió la bombilla. ¿Y si hubiera una forma de poder promocionar un evento y que los usuarios que quisieran se imprimieran las entradas desde casa? "Analizamos la problemática y vimos que había una oportunidad de negocio".
Eso sí, el camino hasta convertir la idea en un proyecto real no fue fácil. "No tenía dinero y durante seis meses estuve buscando un business angel que me financiara 200.000 euros con los que lanzar la plataforma". En la segunda mitad de 2009 logró realizar las primeras pruebas con el portal y en 2010 se lanzó Ticketea, la página web desde la que cualquier usuario puede crear un evento, promocionarlo, y vender entradas para el mismo a través de Internet.
El crecimiento del negocio ha sido tal que "mes a mes estamos duplicando tanto el número de eventos como la facturación, y Atrapalo.com ha invertido un millón de euros para nuestro crecimiento".
Músicos y conferenciantes
Los principales clientes de Ticketea suelen ser "gente de la música que da conciertos en salas y buscan una manera de promocionarlos. También tenemos asociaciones deportivas que quieren vender entradas para torneos de bicicleta, pádel, medias maratones... E incluso empresas que organizan conferencias y cursos".
¿Cómo funciona? Un usuario se registra en la web, crea un evento, establece un precio para las entradas y éstas se envían en formato PDF a los compradores. "Ahora estamos trabajando en una aplicación de iPhone con la que escanear la entrada, y en un servicio de envío de las mismas por sms. Por cada entrada vendida cobran una comisión, "pero si son gratuitas, no nos llevamos nada".