Del mercado anglosajón, que es de donde viene casi todo lo novedoso en estrategias de consultoría y management, le llegó a Susana Cantón la inspiración para montar su propio negocio: un servicio de asesoría personal de salud y rendimiento para altos ejecutivos, que ha bautizado con el nombre de Zona de Alto Rendimiento (Zar).
Susana, psicóloga y especialista en estrés y nutrición, es el alma del proyecto, pero detrás de ella hay un equipo multidisciplinar de médicos, psicólogos, entrenadores físicos y nutricionistas, que elaboran programas a la medida de cada cliente.
"Nadie discute la importancia del entrenamiento en un deportista de élite, entonces, ¿por qué no aplicar los mismos principios al mundo de la empresa?", sostiene Susana Cantón, a quien le gusta ser definida como una entrenadora personal en alto rendimiento.
"En Zar diseñamos también programas de psico-nutrición para particulares, pero nuestro público más fiel son los ejecutivos con cargas de trabajo impredecibles, ritmos frenéticos de trabajo para cumplir metas ajustadas, es decir, personas en puestos de gran responsabilidad, que sufren un enorme desgaste físico y psíquico", resume Cantón.
Los servicios de consultoría para instaurar una cultura saludable en el mundo de la empresa, tan en boga en la actualidad, forman parte asimismo del paquete de servicios que proporciona la empresa de Susana Cantón.
Cuatro técnicas combinadas
El programa de alto rendimiento de Zar se sustenta en cuatro pilares básicos: estrés, nutrición, movimiento y descanso. Técnicas de las que esta profesional sabe lo suyo, y por experiencia propia, ya que ella misma recibió entrenamiento previo en centros de formación de ejecutivos en Estados Unidos, Suiza, Dinamarca y Alemania, antes de poner en marcha su negocio.
Sabe que contratar un entrenador personal en rendimiento puede sonar a idea exótica en España, sobre todo en periodos de crisis. Por eso, y porque es consciente de que las corporaciones empresariales no están para muchas alegrías presupuestarias, Susana Cantón es paciente en cuanto a resultados económicos. "Zar arrancó en noviembre de 2010, y la respuesta de la clientela ha sido positiva. Pretendemos inculcar en España lo que en Estados Unidos, Holanda, Reino Unido y los países nórdicos se ve tan normal: la figura del health manager, que aquí no existe. ¿Cómo va a existir, si ya no quedan médicos en las compañías?", resume.
A la eficiencia por la salud
La particularidad de Zar es que aplica las técnicas más avanzadas del alto rendimiento deportivo a la competición diaria que es el mundo corporativo. Así, cada cliente recibe un programa de nutrición que le marca qué comer, cuándo y en qué cantidad, así como técnicas para desactivar estrés y lograr un descanso reparador (en intervalos y nocturno). Todo ello, con el propósito de recuperar y potenciar la energía vital y frenar el envejecimiento precoz del ejecutivo moderno.
"Hay cosas básicas, como tomar líquidos y agua, hasta comer, que se olvidan por el estrés, pero que son claves para mantener los reflejos", recuerda Cantón, que pone como ejemplo el training multidisciplinar, personalizado e intensivo de deportistas como Nadal o Messi.