Pymes y Emprendedores

Cómo conseguir un microcrédito para financiar un proyecto emprendedor

  • Demostrar baja morosidad y que el negocio es viable son factores claves para lograr dinero.
  • Caja Granada, Microbank, Cajastur, Bancaja y Caja Madrid ofrecen este tipo de productos.

La obtención de recursos es uno de los principales problemas que tienen los emprendedores. Muchas son las fórmulas para recabar dinero, pero una de las que ha tomado más fuerza en todo el mundo en los últimos años son los microcréditos, una oferta nacida en Extremo Oriente (concretamente en Bangladesh) y que gracias a su éxito se ha extendido a parte de Europa.

Se trata de préstamos de baja cuantía (que en nuestro país gira en torno a los 25.000 euros) que se ofrecen bajo unas condiciones muy ventajosas, con precios por debajo de un crédito de consumo. Pero, ¿quién los otorga y qué requisitos hay que cumplir?

Quién puede solicitarlos

Los microcréditos están dirigidos a personas que tienen escasas posibilidades de acceder al mercado financiero y, por lo tanto, se entienden más como una ayuda a emprendedores en virtud social. Fuentes expertas del sector de las cajas aseguran que los principales consumidores de este tipo de financiación son los inmigrantes, que representan más del 60 por ciento de los solicitantes de microcréditos. No obstante, las entidades financieras extienden su oferta a otro tipo de públicos.

Caja Granada se dirige a un sector joven de entre 18 y 25 años. Bancaja también se orienta a este público, incorporando una línea a través de los Premios Jóvenes Emprendedores de la entidad. Por su parte, Microbank lo extiende orientándolo a autónomos y pequeños empresarios con rentas anuales inferiores a 60.000 euros, microempresas de hasta 10 empleados y en general, a personas con dificultades para acceder al sistema de crédito tradicional.

Requisitos previos

En general, se conceden a personas que muestran una baja morosidad y un proyecto económico viable. Pero, además, algunas entidades solicitan otros requisitos mayores. Es el caso de Cajastur, que exige al solicitante que presente un título universitario o de formación profesional. Por su parte, Microbank reclama la aportación de un plan de empresa que permita estudiar la viabilidad del proyecto.

Un producto de cajas

En España, son las cajas de ahorros las únicas que presentan este producto financiero a sus clientes. Caja Madrid, Bancaja, Microbank, Cajastur y Caja Granada cuentan con su propia oferta. En el caso de Caja Madrid, la entidad estudia las condiciones individualmente, según cada cliente.

Cuantía de la financiación

La cuantía económica del microcrédito es uno de sus elementos diferenciadores, ya que la cantidad concedida varía mucho según dónde se oferte. En Europa, en general, es posible obtener una mayor financiación que la que se concede en los países del Tercer Mundo.

En nuestro país, los microcréditos ofrecen una financiación en torno a los 25.000 euros . Según datos de la Ceca, la media económica de un microcrédito es de 17.517 euros. Entre las entidades, Caja Granada y Cajastur son las que ofrecen una mayor financiación (de hasta 30.000 euros), aunque esta última presenta también una oferta de hasta 10.000 euros. Por su parte, Microbank ofrece al público dos tipos de préstamos. A través de su crédito financiero, otorga un máximo de 25.000 euros, mientras que, mediante su microcrédito social, concede hasta 15.000 euros, aunque en ocasiones la cifra puede llegar a alcanzar los 25.000 euros.

Tipo de interés

Oscilan entre el 2 y el 4 por ciento. El tipo de interés más bajo lo tiene Caja Granada (2 por ciento), seguida de Cajastur (2,95 por ciento). Bancaja, en cambio, presenta un tipo de interés del euríbor más el 4 por ciento.

Para qué se pueden utilizar

Según el informe sobre microcrétidos en nuestro país elaborado por la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca), en 2009, las principales causas de solicitud de un microcrédito son el autoempleo (39,89 por ciento) y el emprendimiento (31,81 por ciento), seguido de causas de necesidad familiar (18,87 por ciento).

Plazo de devolución

La media en el plazo de devolución de los microcréditos, según el citado estudio de la Ceca, es de cinco años, y el periodo de carencia gira en torno a los siete meses.

No obstante,algunas entidades ofrecen un plazo más amplio, como, por ejemplo, Caja Granada, que lo ofrece a plazo de 10 años. También Bancaja, que lo otorga a devolver en el plazo de 6 años. Microbank y Bancaja se encuentran en la media de plazo, ya que ofrecen la posibilidad de devolver el crédito a los 5 años en toda su oferta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky