Pymes y Emprendedores

Amor 2.0: del flechazo en la calle al contacto virtual

Una agencia de publicidad catalana invierte 240.000 euros en desarrollar una plataforma web de 'enamoramientos'

barcelona. Cruzas un par de miradas con un desconocido, surge la atracción... pero sigues adelante e inevitablemente pierdes la oportunidad de conocer a esa persona. O tal vez no: la plataforma virtual Street Matching ofrece una segunda oportunidad a los tímidos o indecisos, siempre que ambos implicados estén de acuerdo.

El funcionamiento es sencillo: la plataforma web Street Matching, creada por un joven emprendedor barcelonés, Eduardo Antoja, permite a los usuarios registrados marcar en un mapa el lugar donde han tenido un flechazo; posteriormente, el usuario recibirá una alerta si otra persona, de acuerdo con sus intereses de género, publica un flechazo en el mismo lugar y sobre el mismo lapso temporal. Si ambos usuarios se reconocen como flechazo podrán retomar el contacto a través de la plataforma, que acaba de salir también al mercado como aplicación para iPhone. Los ingresos por publicidad, que aún no está en marcha, pueden llegar a ser bastante suculentos: los anunciantes podrán seleccionar su público objetivo según la geolocalización de los usuarios, su género o sus intereses.

Eduardo Antoja es el director creativo ejecutivo de la agencia de publicidad La Diferencia de Barcelona, donde nació la idea. "Dentro de una agencia de publicidad se generan muchas ideas, pero nos enamoramos de ese proyecto porque aúna creatividad y tecnología, y porque su crecimiento no tiene límites geográficos", explica Antoja.

Objetivo: 50.000 usuarios

La Diferencia empezó a trabajar en el proyecto hace seis meses, y el lanzamiento oficial del Street Matching fue a mediados de marzo. "La plataforma online nació como una gamberrada, pero ha ido creciendo tanto en inversión como en dedicación", explica el director creativo. En su primer mes de vida la plataforma ya ha contabilizado "más de 25.000 visitas de usuarios únicos", y ya tiene "4.000 registros".

"Nuestra previsión es llegar a los 50.000 usuarios en los próximos seis meses", afirma el director. Para lograr este objetivo, La Diferencia está buscando inversores que financien la publicidad de Street Matching, ya que necesitan "mucho ruido" para conseguir "una masa crítica de usuarios" que sea suficiente para el funcionamiento de la herramienta. También esperan que estas inversiones les permitan constituir una sociedad, conscientes de que con ello van a llegar a inversores más grandes.

Lo cierto es que, por el momento, la iniciativa ha funcionado sin la necesidad de ingresos externos. La inversión inicial de la agencia fue de 35.000 euros, a los que se añaden unos 75.000 más en concepto de horas laborales invertidas por los trabajadores del equipo. "Calculamos que a finales de año la inversión total alcanzará los 240.000 euros", comenta el director, quien explica que ya cuentan con "algunos inversores interesados" en el proyecto. Antoja se plantea también como objetivo exportar el modelo a otros países europeos y a Estados Unidos, ante el riesgo de perder esos mercados si otras compañías se les adelantan. Además, el equipo también está trabajando en el lanzamiento de la plataforma para dispositivos BlackBerry.

El equipo de La Diferencia sigue trabajando para introducir cambios estéticos y nuevas funcionalidades a la plataforma. De momento están trabajando en la implementación del transporte público de las principales ciudades españolas como posibles lugares de flechazo. También contemplan la posibilidad de crear flechazos "periódicos" para cuando el flechazo sea con alguien que te cruzas cada día o cada semana en algún lugar concreto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky