Lejos de los diferenciales de deuda, déficits y demás penurias económicas, la moda española vistió de rojo por sexta vez consecutiva el Soho de Manhattan gracias a su Spanish Soho Mile, un evento recurrente que según reconoció a este periódico la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, ?ha sido copiado? por otros organizadores, como los artífices del Fashion?s Night Out.
Un año más la Cámara de Comercio España-Estados Unidos y el ICEX, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, colorearon de rojo una de las zonas más concurridas de la ciudad.
Eso sí, algunas de las marcas veteranas han tenido que adaptarse a los tiempos de crisis. ?El local que teníamos en el Soho era alquilado y excesivamente caro?, explicó Ruiz de la Prada al ser preguntada por el cambio de localización de su establecimiento, ahora situado en el corazón de Tribecca. ?Con lo que me he ahorrado ahora he podido comprar esta nueva tienda, al fin y al cabo hay que saber adaptarse a los devenires económicos?, añadió. Sin embargo, en los últimos seis años, es cierto que el número de tiendas que participan en la Milla de Oro Española del Soho se ha duplicado.
Por debajo de 350 dólares
?Comenzamos este proyecto con tan sólo cuatro firmas colaborando y ahora participan más de ocho?, dijo Bisila Bokoko, directora gerente de la Cámara de Comercio España-EEUU y la responsable de mantener esta iniciativa en pie durante todo este tiempo. Por su parte, Paloma Marugán, directora del Departamento de Producto de la Comisión del ICEX no dudó en reconocer que ?la moda española ha encontrado su sitio entre el público neoyorquino?. ?Aunque muchos no puedan gastar tanto como antes son fieles a los diseñadores europeos y, en este caso, los españoles ofrecen una gran calidad por debajo de los 350 dólares, un nivel reservado para las firmas italianas que han quedado estancadas?, explicó.
Precisamente, Marugán fue la encargada de orquestar un showcase en el espacio Blu Dot, en el 140 de Wooster Street, con las marcas de calzado Biviel, Castañer, Chie Mihara, Magnanni, Pura López y Sendra Boots y las firmas de moda Anjara, Diktons, JS by Simorra y Skunkfunk. No debemos olvidar que el año pasado, EEUU se convirtió en uno de los objetivos de la moda española, cuya facturación en el país se situó en 62,5 millones de euros el año pasado, según datos del Icex. Eso sí, Lluis Solé, responsable de Pronovias en la Gran Manzana, fue claro a la hora de advertir que ?el mercado estadounidense es muy competitivo y hay que saber adaptarse?.
La top model Almudena Fernández, embajadora de honor de este evento, aseguró a elEconomista desde la segunda tienda de Custo en Nueva York que ?pese a la crisis, la moda española tiene estampados, coloridos? es alegre y eso gusta mucho por aquí?. Sever Garcia, fundador de SGN Group y arquitecto del desembarco en EEUU de firmas como Desigual, fue tajante a la hora de asegurar que la moda española ?ya es un referente y es esencial? en el mercado norteamericano.