Pymes y Emprendedores

"España es un país de emprendedores, pero les falta ambición y tamaño"

  • "El aplazamiento del pago del IVA de las facturas que no se han cobrado es difícil de aplicar".
  • "En 2010 Enisa formalizó 700 operaciones por más de cien millones de euros".
Foto de Nacho Martín.

Estela Gallego llegó a la dirección general de política de la Pyme recién estrenada la crisis, en mayo de 2008. Tres años después, esta ingeniera de minas defiende que los españoles tienen espíritu emprendedor y ensalza el papel de Cersa y Enisa como financiadoras en estos momentos en los que el crédito escasea.

P: ¿Qué está haciendo la DG Pyme para ayudar financieramente a las pequeñas y medianas empresas?

R: Los dos instrumentos con que contamos son las sociedades públicas Enisa y Cersa. La primera concede créditos, y a través de la segunda refianzamos los avales que conceden las sociedades de garantía recíproca (SGR). Lo hacemos con una cobertura de entre el 50 y el 75 por ciento.

P: ¿Cuál está siendo el papel de las SGR en esta crisis?

R: Son los auténticos facilitadores financieros, porque evalúan los pequeños proyectos que las entidades bancarias no entran a valorar y otorgan avales por el cien por cien, algo que no hacen sus homólogas europeas, que conceden garantías de entre el 50 y el 80 por ciento. En estos tres años de crisis, las SGR han proporcionado avales por 3.000 millones de los que casi la mitad están reafianzados por Cersa.

P: Y Enisa, ¿cuántos préstamos ha concedido durante la crisis?

R: En 2010 se formalizaron 700 operaciones por más de cien millones de euros, muy por encima de las 70 que se financiaron en 2007.

P: ¿Qué tipo de proyectos han recibido esa financiación?

R: Son proyectos empresariales innovadores que necesitan crecimiento. Los créditos participativos [en los que el tipo de interés varía en función de los resultados de la compañía] facilitan que esas empresas consigan financiación de entidades bancarias. Por cada euro que recibieron las empresas de Enisa en 2010, consiguieron 2,10 euros en préstamos financieros.

P: ¿Qué ofrece DG Pyme a las empresas asfixiadas por las deudas?

R: Enisa no ofrece financiacion específica para ellas, pero si las empresas que han recibido préstamos de esta sociedad no evolucionan favorablemente se reconsideran los plazos de devolución.

P: ¿Qué le parece que los principales morosos de las pymes sean las Administraciones públicas?

R: Hasta julio del año pasado [cuando se modificó la ley contra la morosidad de 2004], el plazo de pago era de 60 días, y a partir de entonces se redujo a 50. Los plazos medios de la Administración General del Estado se sitúan entre los 52 y los 54 días en 2010, es decir, están en línea. La cuestión de las administraciones locales y autonómicas es responsabilidad de las mismas.

P: El 3 de mayo, el Congreso rechazó la propuesta del PP de que las pymes no paguen el IVA de sus facturas hasta haberlas cobrado. ¿Qué opina de esa negativa?

R: Puede parecer una proposición lógica, pero hay dificultades técnicas para aplicar esta medida en el marco de la armonización de este asunto en el conjunto de la UE. En cualquier caso, desde enero de 2009 se aplica la devolución del IVA con carácter mensual para mejorar la liquidez de las empresas.

P: Hay estudios que dicen que los españoles quieren ser funcionarios, no empresarios. ¿Lo cree así?

R: No, es un cliché. Nuestro problema es de tamaño, no de iniciativa emprendedora. En España hay más microempresas que en el resto de miembros de la UE, pero menos compañías medianas y grandes. Además, aquí las grandes son de menor tamaño que en los demás países europeos. Nos falta ambición para crecer e internacionalizarnos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky