
Recurrir a profesionales que tracen el plan de expansión cuesta de 15.000 euros en adelanteVarios emprendedores nos cuentan por qué han elegido esta fórmula para crecer en plena crisis
¿Cómo franquiciar, con asesores o sin ellos? Contratar a una consultora para que diseñe el plan de expansión encarece los costes, pero aporta cierta seguridad al empresario. A continuación relatamos las experiencias de tres emprendedores que, en plena crisis, están apostando por esta fórmula para crecer.
Autoservicio mecánico. Gaizka Muguerza montó su empresa en 2010. "Después de años en multinacionales, decidí crear un proyecto en el que el aspecto social fuera el protagonista. Uno de los pilares de Repara Tu Vehículo es la reinserción de colectivos excluidos".
Pero sin cifras no hay negocio, y las cifras casan: cada uno de sus dos talleres, ubicados en el País Vasco, factura unos 100.000 euros. La clave de su éxito, dice, es el hágalo usted mismo, que permite reducir la plantilla al mínimo: en lugar de tener varios mecánicos trabajando al mismo tiempo, esta empresa pone a disposición del cliente un solo asesor que le orienta si lo necesita. Muguerza cree que este modelo cuajará en España. "El 90 por ciento de nuestros clientes repite", afirma.
Ahora se propone desarrollarse vía franquicia, lo que espera que le permita "crecer rápido y con menos coste, aprovechando el conocimiento del franquiciado acerca de la región a la que te quieras expandir", comenta. Según sus cálculos, "tardas dos años en facturar 200.000 euros con un local propio, mientras que una franquicia puede lograr unos ingresos considerables en seis meses". Prevé que cada taller ingrese 150.000 euros el primer año.
Este empresario, que desde el primer momento quiso montar una gran red, ha invertido 65.000 euros por un plan de expansión a dos años, con su posterior seguimiento por parte de una consultora.
Sin embargo, fuentes de Barbadillo & Asociados, una de las firmas dedicadas a este tipo de asesoramiento, explican que un proyecto íntrego de franquicia suele costar unos 15.000 euros, incluyendo el plan de desarrollo (que estudia la viabilidad económica del negocio), la documentación y los manuales operativos (procedimental, relacional, calidad y de introducción).
Un negocio de 'souvenirs'. El caso de los hermanos Gloria y Javier Rodríguez es bien distinto. A ellos (que crearon Madrid al Cubo sin más aspiraciones que la de tener un negocio propio), la idea de franquiciar les ha llegado desde fuera. Varias personas interesadas en exportar su modelo (en lanzar, por ejemplo, un Barcelona al Cubo o incluso un Lisboa al Cubo). Lo que define a su negocio es que los souvenirs que venden son muy poco convencionales, desde felpudos que imitan las placas de alcantarilla madrileñas hasta cuadros en los que Mazinger-Z destroza la Gran Vía.
Ellos no se plantean franquiciar de la mano de una consultora, porque "eso encarecería el proceso". El primer paso es recortar costes, y en ello están: "Tenemos que producir el 75 por ciento de nuestros artículos", dice Javier Rodríguez. Por ahora, son otras empresas las que plasman sus diseños en tazas, camisetas, imanes y bolsos; pronto lo harán ellos mismos. Las máquinas de imprenta les costarán 25.000 euros, la misma cantidad que, según sus cálculos, tendrá que pagar cada franquiciado por una tienda.
"Ésta nos parece una forma más segura de crecer y una opción más económica". ¿Los inconvenientes? "Que perderemos en cierta medida el control de las tiendas".
Clases de inglés y euskera. También se ha lanzado a la aventura de franquiciar Bai & By, una empresa de enseñanza de inglés y euskera que ya tiene seis centros propios en el País Vasco, suma 78 trabajadores y facturó cuatro millones de euros en 2010. Su gerente, Entzi Zubiri, explica que su objetivo es abrir centros en toda España. Serán pequeños, de 25 metros cuadrados. No necesitan más, porque sus cursos son online. "La gente tiene poco tiempo y nos pedía flexibilidad, no le interesa acudir a un centro a una hora concreta". Entre sus clientes, BBVA, Abott y el Real Madrid.
Bai & By, a la que asesora una firma especializada, estará presente en Expofranquicia, que se celebra desde ayer hasta mañana en Ifema (la Feria de Madrid). Buscan franquiciados que realicen una inversión de 39.000 euros, más 25.000 euros en publicidad, que "se destinarán a desarrollar una campaña en la zona en la que se abra el centro, de modo que repercutirá directamente en el negocio".
Fundador de Repara Tu Vehículo.
Empezó su actividad en 2010. s La clave de su negocio es el autoservicio: el propio cliente es quien repara su coche. s Tiene dos locales en el País Vasco y prevé llegar al norte de la península, Aragón, Castilla y León y Madrid. s En junio abrirá su primera franquicia. s Ha invertido 65.000 euros en pagar los servicios de una firma de asesoramiento que ha elaborado un plan de expansión a dos años para su proyecto. s Cree que franquiciar permite aumentar la facturación más rápidamente.
Fundadores de la tienda de 'souvenirs' Madrid al Cubo.
Empezaron su actividad en 2008, con una tienda en el centro de Madrid. s El éxito del modelo se basa en ofrecer 'souvenirs' originales, muchos de ellos con diseños propios. s En 2010 abrieron su segundo local y recibieron ofertas de personas interesadas en exportar el modelo a otras ciudades. s Actualmente están comprando maquinaria (lo que supone una inversión de 25.000 euros) para fabricar ellos mismos sus productos, algo necesario para aumentar sus márgenes y poder franquiciar.