Pymes y Emprendedores

Lolo Sainz: "Si sólo intentas mantenerte, acabas muriendo"

Lolo Sainz. Autor: Nacho Martín.

Lolo Sainz es todo un símbolo en la historia del baloncesto español. Fue subcampeón de Europa dirigiendo la Selección española, dos veces campeón continental con el Real Madrid y ganador de cinco Ligas, dos Recopas y tres Copas Intercontinentales, entre otros títulos. Retirado de su labor como entrenador de jugadores, ahora se dedica a entrenar directivos a través del programa Ciudades Adecco de la FEB, dando conferencias a empresarios por diferentes capitales de provincia de la geografía española.

¿Cómo termina un técnico de baloncesto por pasarse al mundo de la empresa?

Llevo más de 20 años dando charlas. Ahora lo hago con la Federación de Baloncesto, con la intención de transmitir a los empresarios los valores que pueden trasvasar del deporte a sus compañías.

¿Qué valores son esos?

A los entrenadores muchas veces se nos ve más como gestores de técnicas y tácticas, y menos como directores de recursos humanos, pero la parte fundamental de nuestro trabajo tiene mucho que ver con tu forma de gestionar a las personas que tienes a tu cargo. Ahí entran valores como el trabajo en equipo, la forma de enfocar el liderazgo, la comunicación... Dirigir egos es más importante que saber atacar una zona.

Si tengo una empresa, pero no me gusta el baloncesto, ¿qué puedo aprender de lo que me diga un ex seleccionador?

Yo hablo desde mi experiencia, y muchas veces hago una comparativa de lo que es la planificación de un equipo de baloncesto y de un equipo de empresa. En el baloncesto hay gente que considera que en el primer cuarto hay que salir a tantearse. Yo soy partidario de salir a tope, para que tu rival sepa de qué vas. En la empresa es igual, porque si sales al mercado a tantear a tus competidores, reservando tus fuerzas, puede que te quedes por el camino.

En el deporte se habla mucho de trabajo en equipo y de liderazgo. ¿Qué se puede aprender de ello para el mundo de la empresa?

Yo suelo hablar de lo que denomino liderazgo ante la adversidad. La empresa, hoy día, tiene que innovar y buscar nuevas estrategias para ser competitivas, y las adversidades a veces vienen bien para reestructurar tus estrategias. Es como si en un equipo de baloncesto de repente se te lesionan cuatro jugadores. ¿Te vas a quedar cruzado de brazos o vas a buscar nuevos sistemas? Pues en la empresa es lo mismo. No puedes quedarte sentado.

Eso guarda relación con la gestión del riesgo...

Claro. Es que muchos empresarios tienen miedo a arriesgarse, cuando si no tomas riesgos no consigues nada. Por ese motivo, en el deporte escuchas a veces a equipos que dicen que su objetivo es mantenerse. Si sólo intentas mantenerte, acabarás muriendo. Y en la empresa es igual: si no innovas, te vas a quedar igual y no vas a mejorar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky