Pymes y Emprendedores

Gestionar un negocio desde el teléfono móvil ya es una realidad

Imagen de Getty.

Emitir una factura, cobrar a un proveedor, conocer al minuto el volumen de pedidos de un determinado cliente, organizar un viaje de negocios, tener la contabilidad al día, intercambiar tarjetas de visita... ¡Y todo ello desde el teléfono móvil!

No es ciencia ficción, sino realidad. Gracias al boom de las denominadas aplicaciones para smartphones -los teléfonos equipados con los sistemas operativos de iPhone, Android o Blackberry-, es posible tener acceso a cualquier dato referente a la contabilidad de un negocio, tomar decisiones y realizar tareas de gestión con la palma de la mano. Y, en la mayoría de los casos, de forma gratuita.

El móvil como un ordenador

"Cualquier operación que se pueda hacer con un ordenador es posible realizarla desde el teléfono móvil", apunta Carlos Giménez, director de E-conomic para España. Esta compañía acaba de lanzar precisamente una aplicación para terminales con Android, la misma que ya tenían para iPad e iPhone. "Se trata de un programa de contabilidad en línea que permite controlar una pyme a distancia". No es la única aplicación que facilita la gestión de un negocio mediante movilidad.

"Que un comercial entre por la puerta de un cliente conociendo al instante sus cifras de compra, qué artículos consume más, su situación financiera o sus márgenes comerciales es una información valiosísima y muy útil para aumentar las ventas". Éste es el resumen que hacen desde Enganches y Remolques Aragón, una pyme zaragozana, del uso de Qlikview, otra aplicación de gestión integral disponible para iPhone, Android y Blackberry, muy similar a la anterior.

Transacciones móviles

Las aplicaciones de tipo profesional para smartphones van incluso más allá. Ya no sólo es posible disponer de informes actualizados sobre la situación de clientes y proveedores cuando se viaja en el tren, sino que incluso se puede emitir una factura si en el mismo tren se cierra un negocio con un potencial cliente. Existen incluso aplicaciones específicas que permiten cobrar con tarjeta de crédito desde el teléfono móvil. GoPayment y Square son dos de las más destacadas.

Se trata de herramientas que incorporan un pequeño accesorio que se conecta al teléfono. Con él se pueden leer las bandas magnéticas de las tarjetas y realizar la transacción.

Y si de lo que se trata es de realizar compras y ventas online, el mecanismo es aún más sencillo. Paypal, un sistema de pago electrónico que se ha popularizado en los últimos años en las tiendas en Internet, también dispone de aplicaciones propias para los smartphones con las que controlar las cuentas de compras y ventas de la empresa.

Viajes de empresa

El universo de apps es tan amplio que prácticamente cubre cada parcela de la pyme, desde programas de gestión integral, como E-conomic o Qlikview, a aplicaciones específicas como TripIt, que ahorra tiempo y esfuerzo en la organización de los viajes de negocio.

Con esta utilidad es posible introducir el número de vuelo y ella se encarga de organizar los horarios y ofrecer información sobre los sistemas de transporte y hoteles en el lugar de destino. Es una especie de asesor de viajes en el móvil.

Otra herramienta interesante es BeamMe, especialmente cuando se trata de agregar nuevos contactos de potenciales clientes y proveedores. Su funcionamiento es equiparable al intercambio de tarjetas de visita, con la novedad de que todo ello se realiza desde el móvil, y el programa se encarga de etiquetar los datos. También resulta útil, por ejemplo, para compartir datos entre colaboradores.

Y es que la empresa ya no está en un edificio, sino que se lleva en el bolsillo.

Las mejores aplicaciones para la pyme, ¿cuál elegir?

E-conomic: Es una aplicación de gestión integral que permite conocer listados de clientes, proveedores y facturas actualizados al minuto, y tomar decisiones con ellos.

Qlikview: De corte similar a la anterior, permite conocer el estado de la gestión de la empresa desde el teléfono móvil.

GoPayment: Con un sencillo accesorio, convierte al móvil en un terminal TPV desde el que cobrar pagos con tarjeta de crédito.

Dropbox: Se trata de una herramienta con la que se puede acceder a documentos, presentaciones y listados compartidos entre varios empleados.

Paypal: Para compras y ventas en tiendas online, Paypal también cuenta con aplicaciones específicas para teléfonos de última generación.

Tripit: Disponible para Android, iPhone y Blackberry, es una aplicación que permite organizar viajes de empresa, accediendo a itinerarios, rutas, vuelos, hoteles y horarios.

BeamMe: Funciona como un intercambiador de tarjetas de visita que facilita incorporar nuevos contactos de potenciales clientes y proveedores e intercambiar datos con ellos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky