Pymes y Emprendedores

El 'renting' se propone que una de cada cinco pymes alquile su flota

  • Los fabricantes también ponen el foco en el alquiler para paliar la caída de las ventas directas
  • La principal estrategia pasa por flexibilizar la atención al cliente con servicios a medida
Foto de David Aguilar.

No compre, alquile. Éste es el mensaje que fabricantes de automóviles, distribuidores y empresas de renting han incluido en sus estrategias comerciales de cara a 2011 con un destinatario claro: las pymes.

En el caso de las terceras (las empresas de renting), parece un objetivo obvio, dado que ése es precisamente su negocio: el alquiler de vehículos. Para marcas y fabricantes, en cambio, de lo que se trata es de hacer frente a la fuerte caída de las ventas, que se cifran por encima del 10 por ciento en el segmento de las flotas de empresa.

Volkswagen, por ejemplo, tiene previsto duplicar los más de 7.000 vehículos que tiene en cartera para su servicio de renting, con el propósito de seducir a las pequeñas y medianas empresas. Y éstas, por su parte, parecen haber encontrado en esta fórmula de alquiler un recurso con el que controlar sus gastos y adquirir ventajas fiscales. Es decir, que por un lado el sector del automóvil -fabricantes y empresas de alquiler de flotas- dirige su punto de mira hacia la pequeña empresa; por otro, las pymes empiezan a ser conscientes de las ventajas que supone contar con sus vehículos comerciales en régimen de alquiler, en lugar de adquirirlos en propiedad.

La conclusión es que este año se espera que el 20 por ciento de las pymes apuesten por el renting a la hora de renovar sus flotas, según previsiones del Barómetro del Vehículo de Empresa, promovido por Arval. "La pyme tiene la cultura del particular, y el particular español por norma general prefiere ser dueño de su vehículo antes que alquilarlo".

Gasto y fiscalidad

¿Por qué este año compensa alquilar en lugar de comprar? Según explica Stefalo Berlenghi, director de nuevos meracados de Arval España, "porque las pymes necesitan no inmovilizar su propio capital, y el renting permite esto, ya que es una cuota de alquiler. Además, es un producto que no lleva riesgos, porque en esa misma cuota se incluye el mantenimiento del vehículo, el cambio de neumáticos, el seguro y hasta el carburante. En tiempos de crisis viene bien no tener sorpresas". Algunas compañías de renting incluyen entre sus servicios extra la posibilidad de gestionar las multas e incluso los peajes. Todo ello en una cuota fija mensual. "Esto te permite planificar mejor tus gastos y tenerlos controlados", valora Berlenghi. Desde LeasePlanGo, otro de los operadores de renting, destacan que esta fórmula de alquiler puede suponer un ahorro de hasta un 20 por ciento con respecto a una operación de financiación en régimen de compra.

A esto cabe añadir las ventajas fiscales: las cuotas, al tratarse de un alquiler, se pueden deducir en la declaración de la renta o el Impuesto de Sociedades, y el IVA también se deduce al cien por ciento si el vehículo es comercial (un 50 por ciento en el caso de turismos).

Servicio a la carta

Pero, además de fomentar el alquiler de vehículos entre las pymes mediante campañas de concienciación sobre sus ventajas económicas, ¿qué pueden hacer las empresas de renting para seducir a este tipo de compañías? La respuesta está en los servicios de atención al cliente.

"La pyme es una empresa con unas necesidades diferentes de las de la gran empresa y requieren de un trato específico", prosigue Berlenghi. Por ejemplo: "Si tú eres una gran empresa con muchos vehículos en tu flota, puede que no te afecte quedarte sin tres de ellos porque necesitan pasar una revisión mecánica. Pero a un pequeño negocio que tiene una furgoneta, cada día que ésta esté en el taller le supone pérdidas". Por ello, según Berlenghi, "se ofrecen soluciones de mantenimiento durante el horario comercial, para que esta pyme pueda tener su furgoneta lista al día siguiente sin perder tiempo".

Algunos operadores incluyen en sus contratos la opción de disponer de un vehículo de sustitución mientras duren las operaciones de mantenimiento y reparaciones.

Es decir, que de lo que se trata es de adaptar el servicio de renting a la medida de cada pyme particular. "A esto cabe añadir que este tipo de negocios muchas veces firman contratos en función del nivel de confianza que tengan con los proveedores. Por eso tienes que tener un servicio personalizado, para transmitirles esa confianza", concluye Berlenghi.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky