
La flexibilidad horaria y el teletrabajo no sólo son las opciones de motivación que más emplean las empresas españolas, sino que han aumentado a pesar de la crisis. Ésta es una de las conclusiones que se han obtenido del informe sobre políticas de equilibrio de la vida profesional y personal en España, Flexímetro 2010, un estudio que elabora anualmente Comunicación de Valor Añadido (CVA).
Los datos obtenidos, procedentes de 1.850 empresas que presentaron su candidatura en 2010 a los Premios Empresa Flexible, establecen que el 82 por ciento de las empresas españolas otorgaron en 2010 a sus trabajadores la opción del teletrabajo, frente al 16,64 por ciento ofrecido en 2009. La causa de este gran aumento en el tejido empresarial de España se debe fundamentalmente al desarrollo de la tecnología combinado con los nuevos modelos de gestión del tiempo y el espacio.
Asimismo, el 83,19 por ciento de las empresas ofrecen un programa de sustitución que garantiza que el derecho de flexibilidad horaria de los trabajadores no presuponga una carga laboral para el resto de los empleados. Además, el 64,34 por ciento de las empresas afirman retribuir a sus trabajadores por encima de la media del sector, mientras que sólo el 0,8 por ciento reconoce aportar bajos salarios a su plantilla.
Con respecto a los recursos humanos, las políticas de coste cero son las más empleadas. Así, el 92,04 por ciento de las empresas reconocen no planificar reuniones laborales al límite del horario de salida; el 76,11 por ciento lleva a cabo la política de luces apagadas y el 77,88 por ciento imparten formación buscando la compatibilización de ésta con sus empleados.
Compensaciones económicas
Asimismo, las subvenciones empresariales ofrecidas a los trabajadores aumentan. Según el informe, las ayudas económicas para empleados que tienen mayores o discapacitados a su cargo son cada vez más comunes. Otra de las medidas más ofrecidas por las empresas son los cheques guardería, que ya se otorgan en el 43,36 por ciento de los casos, y el 83,30 por ciento afirma conceder permisos de paternidad y maternidad de mayor duración a los estipulados por ley. Asimismo, el 20,35 por ciento de las empresas ofrece ayudas a empleados que tienen personas dependientes a su cargo.