Pymes y Emprendedores

Dime qué edad tienes... y te diré cómo trabajas

"Cada nueva generación es menos responsable y leal a la compañía". Ésta fue una de las conclusiones de la conferencia que Corporate Research Foundation Institute (CRF), compañía responsable del informe Top Employers, celebró en el Instituto de Empresas (IE), dirigida a alumnos de postgrado.

La charla fue liderada por David Plink, jefe de operaciones de CRF Institute, institución dedicada a la identificación de las empresas más destacadas en áreas de recursos humanos, liderazgo y estrategia. Y en la ponencia, Plink señaló como ejemplo de empresas que destacan por sus políticas de recursos humanos en Europa a entidades como McDonald's, Volkswagen, Orange, Repsol o ING Direct, que se encuentran en la cima de sus respectivos sectores.

Pero uno de los temas en los que Plink puso mayor énfasis fue el de la relación existente entre la edad de los empleados y la implicación de éstos con su empresa, explicando las diferentes características que ofrecen los trabajadores en función de su periodo de nacimiento, diferenciando cinco generaciones: veteranos, aquellos nacidos antes de 1945; babyboomers, engendrados con el estallido de la Segunda Guerra Mundial hasta 1964; la generación X, los que comprenden hasta 1976; la generación Y, que se corresponde con los más jóvenes; y la generación Einstein, niños o futuros trabajadores.

El conferenciante expuso que los trabajadores más jóvenes, o generación Y, cuentan con características positivas con respecto a las generaciones más veteranas, entre ellas el mayor empleo y manejo de la tecnología.

Sin embargo, Plink aportó como dato negativo que estos trabajadores muestran con respecto a las generaciones más longevas una menor lealtad a la empresa, mayor falta de respeto al liderazgo, y menor ética de trabajo, a diferencia de los veteranos.

Flexibilidad laboral

El ponente proporcionó datos sobre la benevolencia de las empresas a la hora de otorgar a sus trabajadores mayores facilidades para compatibilizar vida laboral y familiar. Considera la flexibilidad un elemento clave para el progreso empresarial. El 86 por ciento de las corporaciones ofrece trabajo a tiempo parcial a sus trabajadores, el 43 por ciento brinda una mayor compatibilidad con la vida personal de su plantilla, y el 74 por ciento otorga la posibilidad de teletrabajo.

Con respecto a las condiciones salariales, y por ámbito geográfico, Suiza es el país europeo que ofrece mejores compensaciones económicas, seguido de Alemania y Reino Unido. El salario en toda Europa aumenta en función de la experiencia o la antigüedad del trabajador, siendo mayor cuanto más conocimiento se tenga en la materia o trabajo a realizar.

Proceso de estudio

Desde 1991, CRF España es la encargada de realizar el estudio anual Top Employers en nuestro país, un sello que garantiza la calidad de los recursos humanos de las empresas. Para ello realizan un análisis de las organizaciones que pueden entrar en la fase de estudio basándose en la evaluación del mercado.

Generalmente, la lista está comprendida por grandes compañías y organizaciones sin ánimo de lucro. Sin embargo, algunas empresas más pequeñas son invitadas a participar en el proyecto.

Las políticas de recursos humanos que llevan a cabo este tipo de organizaciones son cruciales a la hora de elaborar el proyecto. Aspectos como salario y beneficios al trabajador, condiciones laborales, cultura corporativa o áreas críticas son tenidas en cuenta a la hora de realizar el análisis.

A través de un cuestionario de 75 preguntas, se escogen a las organizaciones que han recibido mejores puntuaciones, entrando en la lista de empresas Top Employers. Además, el instituto realiza anualmente un libro en el que plasma los resultados de su estudio y compara las condiciones laborales de las empresas destacadas. Este año, las empresas que deseen exponerse a la auditoría podrán entregar sus solicitudes hasta de mayo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky