
Directiva y madre de dos hijas, María José Sobrino (directora de RRHH, diversidad e inclusión de Accenture) forma parte de ese 13 por ciento de mujeres que ocupan puestos directivos en España. Sobrinos ha desarrollado su carrera profesional en Accenture, una de las empresas más deseadas para trabajar a tenor de los miles de currículums que reciben anualmente en sus oficinas.
P: Recursos Humanos, Diversidad e Inclusión, ¿por qué estas áreas?
R: Por un lado tenemos la gestión de RRHH a corto y medio plazo, un área de capital humano del que depende Diversidad, que vela por los recursos a medio y largo plazo y coordina muchas propuestas de retención de los trabajadores. Ambas trabajan juntas cien por cien. Las iniciativas dirigidas a la diversidad (mujeres, minorías, nacionalidades, edad) siempre se han hecho desde las dos áreas.
P: ¿Cuál es su opinión sobre fechas señaladas como el Día de la Mujer, celebrado la pasada semana?
R: Es un símbolo y como tal lo celebramos. Hay que mostrar públicamente que apoyamos lo que significa el Día de la Mujer, que no es otra cosa que facilitar que se desarrolle profesionalmente en el área que haya elegido y sean capaces de compaginarlo con su vida personal y familiar.
P: En España, ¿es relevante el número de mujeres en puestos directivos?
R: Aunque damos pasos de gigante, en España la media de mujeres en puestos directivos es de un 13 por ciento. Sin embargo, si miramos hacia atrás hemos dado pasos de gigante respecto al lugar donde estamos ahora.
P: ¿Es preciso elegir entre ser madre o carrera profesional?
R: Rotundamente no. Aunque conciliar es difícil y requiere un esfuerzo de la mujer, tener la logística adecuada, trabajar a deshoras... Todo no se puede tener fácilmente, hace falta esfuerzo.
P: ¿Cuál es su visión de la mujer actual en la sociedad y en el terreno laboral?
R: Creo que es una mujer brillante, admirable con mucha capacidad de esfuerzo. Mejoraremos porque seguiremos en la misma línea de trabajo.
P: ¿Cómo puede la mujer seguir haciendo valer sus capacidades?
R: Por una parte con su trabajo y por otra, creernos que tenemos el valor para seguir adelante.
P: ¿Cómo funciona la conciliación en la mediana empresa?
R: La mediana empresa irá siempre detrás en estas cosas, pero se irá incorporando poco a poco. La sociedad está concienciada de que la mujer en puestos directivos ayuda a la empresa. El secreto es mostrar la valía y el esfuerzo.
P: ¿Cómo mostrar a un empresario que conciliar es bueno y no un gasto?
R: El jefe que piense así tendrá problemas de satisfacción con sus trabajadores y poco a poco se irán.