La propuesta pretende modificar el artículo 13 de la Ley que regula el Estatuto de los Trabajadores para incluir la modalidad de contrato de trabajo a distancia.
El teletrabajo ha emergido en los últimos años como una herramienta de conciliación al alcance de las empresas, dado que "puede resultar muy útil para que determinadas mujeres no tengan que renunciar a su vida laboral por atender a las obligaciones de la maternidad", según afirmó ayer la portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría.
Y es que este grupo parlamentario tiene previsto presentar en el próximo Pleno una Proposición de Ley que regule esta nueva modalidad de trabajo no presencial, a fin de "establecer una fórmula de contrato de teletrabajo con derechos y obligaciones".
La Proposición consiste en modificar el artículo 13 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores para incluir la modalidad de contrato a distancia.
Según el Partido Popular, esto "favorece la incorporación de hombres y mujeres al mercado de trabajo, amén de la conciliación de la vida laboral y familiar". En la práctica supone regular una nueva fórmula de empleo, de incipiente penetración en el mercado español, pero que ha logrado grandes avances en materia de conciliación -para los trabajadores- y de productividad -para las empresas- en otros países, como Holanda y Suecia.
En la misma línea, Mariano Rajoy defendió ayer que las empresas puedan negociar con los sindicatos los horarios y las formas de trabajar, "porque hoy hay muchas cosas que se pueden hacer desde casa".