
Abrir un negocio y multiplicar sus ventas desde el primer día es el sueño de todo emprendedor. Las empresas gacela responden a este perfil: así se denomina a las compañías que pueden presumir de haber crecido más de un 20 por ciento anual en sus últimos tres ejercicios.
Este colectivo, que supone una luz de esperanza en medio de la crisis económica, aún es joven en España: sólo 1,3 de cada cien pymes pertenecen a él, según la Radiografía de la Empresa Edelweiss 2010, elaborado por Sage España. La mayor parte de las gacelas (más del 80 por ciento) espera continuar con ese acelerado crecimiento, según el informe, mientras que sólo 12 de cada cien pymes prevén alcanzar crecimientos tan veloces.
Un ejemplo claro es el de Buyvip, portal español fundado en 2006 y que el pasado octubre fue adquirido por la firma estadounidense de comercio electrónico Amazon por 70 millones de euros. Buyvip, dedicada a la venta de artículos con descuento, facturó 100 millones en 2010, a años luz de los cinco millones que ingresó en 2007. Desde entonces, su facturación no ha parado de inflarse, alcanzando los 28 millones en 2008 y los 70 en 2009.
¿Cuál es el secreto del éxito de estas compañías? David Contijoch, director de ventas de Buyvip, afirma que está en su estrategia: "Por un lado, damos soluciones a los compradores; por otro, ofrecemos un servicio a las marcas [a las que pone en contacto con sus potenciales clientes]". A continuación, varios conocedores del universo de las gacelas nos desgranan sus secretos.
Predomina el sector TIC:
Tecnología e innovación son dos palabras clave cuando se habla de empresas gacela. Es precisamente en el sector TIC donde más empresas de rápido crecimiento nacen. Son compañías que hacen una importante inversión en innovación y, con frecuencia, son compañías que, dentro de su área de actividad, intentan dar respuestas a problemas muy específicos por medio de la tecnología. Es el caso de Agnitio, una pyme especializada en seguridad aplicada al sector financiero. "Ofrecemos una tecnología novedosa que permite identificar a una persona con sólo escuchar su voz", indica Emilio Martínez, su director general.
¿Dónde se financian?:
Las gacelas no escapan al cierre del grifo financiero, que afecta a su necesidad de invertir de forma recurrente en I+D, tal y como explica Rosa Díaz, directora de operaciones de Sage España. El capital privado o familiar, los family offices y los business angels se encuentran entre las opciones más utilizadas. En el caso de Buyvip, Dad fue el business angel que la acompañó hasta su boda con Amazon. Buscar financiación fuera del país es una alternativa. Jorge Mata, cofundador de la empresa de Internet móvil My Alert, otra gacela, indica que salir al extranjero no supone ningún problema, ya que "si tienes una buena idea y ganas de trabajar, el proceso es sencillo". Por su parte, Araceli Lecumberri, socia fundadora de la cooperativa social Kamira, comenta que el hecho de que inversores externos "aporten un pequeño capital privado ayuda a ahorrar".
¿Cómo gestionan el éxito?:
Según explica Iván Argilés, socio fundador de Outletic, un outlet en Internet de artículos deportivos, "cuando la empresa es pequeña es fácil gesionar el crecimiento, pero cuando crece muy rápido la situación se complica". Argilés también resalta la importancia de contar con una estructura muy bien definida en cada uno de los departamentos que, además, deben crecer al mismo ritmo, sin desniveles. Este empresario también destaca la importancia de contar con un equipo experimentado; el talento es clave para un correcto desarrollo.