Pymes y Emprendedores

El futuro, cada vez más cerca: pronto a la venta, coches que vuelan

Montaje visual de la empresa con uno de sus modelos de coche volador Foto: Archivo
El hombre siempre ha querido volar, aunque le den un poco de miedo las alturas. Y ha llevado ese ansia al cine: en Regreso al futuro II, Steven Spielberg montó a Michael J. Fox y a Christopher Lloyd en un DeLorean con el que surcaban los cielos de Hill Valley. Era el Hill Valley del futuro, eso sí.

Pero el futuro es ahora: la película se rodó en 1989, y el año al que viajaban era 2015. ¿Conduciremos vehículos voladores? Los creadores de Pal-V (Personal Air and Land Vehicle), que significa vehículo personal para cielo y tierra creen que sí.

La empresa Pal-V Europe BV lleva seis años trabajando en este sorprendente coche, que es capaz tanto de circular por carretera como de volar. La compañía ha creado varios modelos y ha empezado a construir el primer prototipo comercial. "Estamos reuniendo el capital necesario para la fase de realización".

Comercialización

¿Por qué piensan ahora en comercializarlo, si no lo han hecho antes? Lo explican así: "Desde 2004/2005, las nuevas regulaciones europea y americana permiten a la gente volar con el Pal-V con una simple licencia de aviación. Lleva entre 15 y 25 horas conseguir una licencia para volar".

Este coche podrá hacerlo a unos 1.500 metros de altitud, por debajo del espacio aéreo comercial: ése es su techo de vuelo. Y si está soñando con la velocidad que puede llegar a alcanzar cuando circule por los aires, desengáñese: su límite son 195 kilómetros por hora. En tierra, puede alcanzar los 200 por hora.

El vehículo es una mezcla de coche, motocicleta y helicóptero, y de hecho despega como éstos últimos, en vertical. Tiene tres ruedas y, según aseguran desde la compañía, es tan cómodo como un automóvil de lujo.

Trabas normativas

¿Se imagina salir de un atasco en este coche? Eso no ocurrirá pronto, a pesar de que, si uno se fía de la explicación de Pal-V, comercializarlo es de lo más sencillo. En España, Aviación Civil, el organismo competente en normativas y permisos aéreos, no cuenta con una regulación específica para estos vehículos.

El problema con el que se topan estas nuevas naves es precisamente la normativa. Nunca ha existido nada similar (pequeños aviones personales) y, como ocurre con muchos productos innovadores, tendrá que pasar tiempo hasta que el producto se normalice y la legislación se ponga al día.

Otros vehículos voladores

El de Pal-V no es el único vehículo personal volador que podría comercializarse en un tiempo. Un estudiante del prestigioso Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT) presentaba hace meses su proyecto para construir un híbrido entre coche y avión. Su precio rondaría los 114.000 euros, se conduciría en tierra como un coche normal y en el aire alcanzaría los 180 kilómetros por hora.

La empresa estadounidense Moller también ha desarrollado su prototipo. Se llama M200G y la compañía se ha marcado el objetivo de que, en una versión posterior, llegue a alcanzar los 440 kilómetros por hora en el aire. Su precio: cerca de 60.000 euros. Se llamará Skycar y ya parece estar listo, pero antes de poder ponerlo a la venta deben solucionar problemas con las licencias. Moller no tiene claro todavía si necesita el permiso de las autoridades de transporte o del organismo que regula la industria aeronáutica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky