Pymes y Emprendedores

La pyme española que da vida a los iPhone

  • Mobivery prevé duplicar su facturación desarrollando aplicaciones para los teléfonos inteligentes
Foto de Elisa Senra.

Un ciudadano espera en la marquesina a que llegue el autobús urbano. Saca del bolsillo su teléfono móvil de última generación -ya sea un iPhone o cualquier otro equipado con el sistema operativo Android-, se conecta a una sencilla aplicación y, gracias a ella, puede saber cuánto tiempo tardará el llegar el transporte. Ésta es sólo una de las múltiples posibilidades que ofrecen los denominados smartphones, pero detrás de ella se esconde una joven empresa española.

Mobivery es una pequeña pyme pionera en el desarrollo de aplicaciones para teléfonos inteligentes. "Nacimos en 2008 tras ver que había muchísimo potencial con la tienda de aplicaciones para el iPhone", explica Raimundo Alonso-Cuevillas, CEO de la compañía, quien reconoce que "el plan de negocio que hicimos fue a ciegas, sobre un mercado que no existía y que se ha ido construyendo precisamente en este tiempo. Ésta es una industria reciente en la que, por no haber, no había ni documentación de lo que estábamos haciendo".

Lo primero que abordó fueron las aplicaciones basadas en la geolocalización, es decir, el etiquetado y localización de establecimientos basándose en la tecnología GPS. "Somos los que lanzamos la aplicación de Páginas Amarillas para el iPhone", relata.

A partir de ahí fueron realizando otro tipo de desarrollos. "Ahora se llevan mucho los juegos, aunque todavía no hay una varita mágica para saber qué tipo de aplicaciones van a gustar al consumidor".

Mobivery facturó en el año 2009 unos 800.000 euros con sus aplicaciones móviles, y espera que los números cosechados en el recién acabado 2010 eleven esta cifra hasta los 1,5 millones. Esto se debe, en parte, a la adaptación de sus aplicaciones a diferentes formatos: iPhone, iPad, Android... "También hacemos diseños para Windows Mobile", matiza Alonso-Cuevillas, quien ve en este mercado creciente una opor- tunidad de negocio clara a futuro: "Ahora son los móviles, pero de aquí a unos años cualquier superficie será una pantalla. ¡Incluso podrás interactuar con aplicaciones desde la mesa del salón!", vaticina.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky