Pymes y Emprendedores

La Nochevieja de 2010, un 4% más barata que la del año pasado

  • Restaurantes y discotecas facturarán un 16% menos antes que la crisis
  • Los viajes para festejar la última velada del año se abaratan un 25%

Salir a festejar mañana la Nochevieja supone un ahorro de entre el 3 por ciento y el 5 por ciento con respecto al año pasado, debido a la bajada de precios que han aplicado los empresarios. Sin embargo, para éstos, la facturación caerá aún más, llegando a hacer en algunos sectores una caja un 16% inferior a la que solían lograr antes de la crisis en la misma velada. "Saldrá menos gente", pronostican.

Así, por ejemplo, la Nochevieja reportará a los empresarios del ocio nocturno unos ingresos un 15% ciento inferiores a los que conseguían antes de la crisis. Así lo explica el portavoz de su patronal a nivel nacional, Vicente Pizcueta: "Si el volumen de negocio en Navidad ha caído un 25 por ciento desde 2007, las salidas de fin de año han resistido algo mejor". La estimación es similar a la que realiza José Luis Guerra, adjunto a la presidencia de la Federación de Hosteleros españoles (Fehr): "La facturación caerá este año un 3% respecto a 2009, aunque desde 2007 la caída es del 16%". Lo que no especifica ni uno ni otro es qué cantidad se gastará cada español en la última noche del año 2010.

Gasto medio

El portal de organización de eventos Eventoclick.com ha hecho sus propios cálculos. Según explica Luis Hernández de los Santos, director general de e-commerce de la empresa, "de media, cada español se gastará 100 euros en festejar la Nochevieja".

Se nota el esfuerzo de los españoles por gastar menos y el de los hosteleros por ajustar márgenes. En lo que respecta al primer punto, Vicente Pizcueta comenta: "Mucha gente ahora empieza la noche en su domicilio o en el de algún amigo, se toman allí las primeras copas; otros aprovechan la segunda residencia familiar para celebrar la velada". Así consumen menos fuera de casa, lo que reduce la factura.

Hernández de los Santos comenta que las grandes discotecas y salas de fiesta han bajado los precios respecto al año anterior. "Dependiendo del tipo de sala y de la oferta, la caída se sitúa en la horquilla del 3 al 5 por ciento", comenta. En cuanto a las ofertas de bebida, se están imponiendo fórmulas como los bonos por un determinado número de copas o el servicio limitado
de combinados en lugar de la barra libre, tal y como explica el directivo de Eventoclick. Otra tendencia en alza es el aumento de las fiestas privadas, sobre todo para mayores de 30 años.

Diferentes bolsillos
¿Cuánto cuesta salir en Nochevieja? Pizcueta establece tres categorías en función del poder adquisitivo. La más baja es la que más ha sufrido la crisis: "Es el de aquellas personas que toman las uvas en casa y luego salen a una discoteca cuya entrada ronda los 30 euros".

Un segundo escalón sería el de los matrimonios jóvenes, "que asisten a cotillones en restaurantes, de unos 150 euros por pareja". Hernández de los Santos sitúa esta tarifa un poco más alta: "Se puede llegar a gastar 200 euros en los todo incluido que ofrecen cena y barra libre para el resto de la velada".

Y, en tercer lugar, el nivel más alto, el que menos sufre el parón del consumo: el cotillón que se celebra en un hotel o un resort, que incluye una noche de alojamiento y cuyo precio ronda, de media, los 600 euros.

Viajes más baratos

Los viajes para celebrar la Nochevieja siguen siendo una opción por la que se decantan muchos españoles, pero ahora son más cortos que en años anteriores. Rafael Gallego, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav), explica: "El número de viajes con motivo del fin de año no se ha reducido más de un 2% desde antes de la crisis, lo que sí es cierto es que son escapadas más cortas y, por tanto, más baratas".

En concreto, los destinos preferidos son los europeos y el gasto medio se ha reducido de 800 a 600 euros. Es decir, que son un 25% más económicos.
Por su parte, José Ricardo Campuzano, de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (Aedave), añade que, por otro lado, la crisis también ha hecho repuntar los viajes a destinos nacionales clásicos, como las estaciones de esquí y las zonas costeras, porque
su coste es inferior al que supone una salida al extranjero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky