Pymes y Emprendedores

¿Qué hace falta para poder producir biocombustibles en España?

La realidad de los hechos obliga a conocer perfectamente la cuestión a la hora de opinar o planificar estrategias bioenergéticas de futuro, en la Unión Europea en general y en España en particular. Europa tiene la “obligación política” de fomentar la utilización de los biocombustibles como una de las fórmulas de cumplir con el Tratado de Kyoto y, también, para ser menos dependientes del petróleo.

Pero a la hora de plantearse la utilización, por el consumidor, del “biodiesel” o el “bioetanol” es necesario disponer aquí de estos productos. Lo que nos lleva a tener respuesta a la pregunta siguiente: ¿Qué hace falta para poder producir biocumbustibles en España?

Controlar la materia prima

Lo primero, controlar la materia prima –colza, soja y girasol—para el biodiesel, y cereales y otros productos, para el bioetanol. Porque de no cumplir este requisito acabaremos importando los biocumbustibles. Y para disponer y controlar la materia prima hace falta contar con “la complicidad de los empresarios agrarios”. Sin esa complicidad no se podrá realizar ninguna planificación a corto y medio plazo. Y no habrá biodiesel nacional.

Green Fuel Corporación dice conocer bien esa realidad y, por ello: "estamos dedicando el mismo esfuerzo tanto a la planificación técnica de nuestras fábricas, en los procesos técnicos de desarrollo, como a la consecución de acuerdos estratégicos de futuro con los empresarios agrarios". Son estyos empresarios los que garantizan el suministro de colza, soja y girasol, al menos, en los próximos diez años.

Desarrollo rural

La eclosión de los biocombustibles podría suponer un importante desarrollo en las zonas rurales donde Green Fuel Corporación ha firmado acuerdos con los productores. Según esta empresa: "con esto se evitará, sin ninguna duda, la desestimación, la despoblación y la melancolía". Por ello ha previsto una inyección económica en esas zonas de secano, y una aportación importante en la investigación y el desarrollo en los cultivos y variedades a utilizar a medio plazo.

Los terrenos dedicados a cultivos que están encaminados a la producción de biodiésel, normalmente en terrenos de secano, no entrarán en competencia con los cultivos dedicados a la alimentación humana y, al final como subproductos tras la fabricación de biodiesel, obtendremos proteína que servirá de apoyo a las producciones ganaderas.

Es decir, la planificación de crecimiento cuenta con el necesario apoyo y colaboración de los empresarios agrarios. Este trabajo conjunto ha supuesto, por ejemplo, que la Comisión Europea haya sido concienciada de la realidad, y haya acordado eliminar la obligación de abandonar el diez por ciento de los terrenos cultivables, que existía hasta ahora, con lo que en España habrá casi tres millones de hectáreas nuevas, susceptibles de utilizarse para cultivos biocombustibles.

Importancia del control de las materias primas

Aquellas empresas de biocombustibles que no cuenten con un cierto control de la materia prima, estarán condenadas a la dependencia exterior, con lo que eso supondrá de falta de libertad y por tanto, de garantía de futuro.

En este sentido, Green Fuel Corporación dice "haber conseguido hablar el mismo idioma que los empresarios agrarios de los que somos socios, gracias a un importante esfuerzo de comunicación, información y diálogo, donde el éxito será fruto del trabajo conjunto, porque ambos sectores estamos igualmente implicados en la consecución de los objetivos propuestos".

Mejoras medioambientales

La implicación de las empresas agrarias en una ambiciosa política de biocombustibles supondrá, además, mejoras medioambientales, por lo que de garantía y control de incendios forestales supone, junto con la parte que en la eliminación del CO2 de la atmósfera corresponde a las miles de hectáreas que se cultivan para biocombustibles.

Ahora, construidos los cimientos de esta nueva filosofía energética, es necesario que los consumidores lleguen a una complicidad similar con los fabricantes de automóviles, para que las marcas de coches ofrezcan una garantía amplia para los consumidores que empiecen a utilizar los biocombustibles en su actividad diaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky