
Es la empresa privada de la Región de Murcia que más factura y también la distribuidora farmacéutica más activa en el exterior. Y eso, con la que está cayendo, se nota, porque "nuestra cuenta de resultados no depende tanto del mercado interior", explica Antonio Abril, presidente de Hefame.
La cooperativa murciana puede presumir de que cerrarán 2010 con un crecimiento en ventas a farmacia del 2,7% por encima del mercado, hasta alcanzar los 1.227 millones de euros. A estos ingresos hay que sumar los generados por sus empresas de transporte, seguros, telefonía y un mercado internacional en expansión que, según adelanta a elEconomista Antonio Abril, ya representa el 15% de sus ventas.
La distribuidora atiende al día más de 15.000 pedidos de 5.500 clientes desde sus ocho almacenes abiertos en España y sirve también de lanzadera exterior a laboratorios de tamaño medio, sobre todo fabricantes de genéricos. Hefame registra así los productos de sus clientes, no sólo fármacos sino también parafarmacia y alimentación, y consigue los derechos de distribución en mercados tan distantes como Vietnam o cualquier país americano. Con ayuda de socios locales distribuye en 24 países. Tiene abiertas además cuatro oficinas comerciales en el exterior, la última en África, para cubrir regiones de gran crecimiento, como Centroamérica y Sudamérica, Sudeste asiático, Europa y el continente africano, como plataforma también para los Emiratos Árabes, entre otros países.
Sin comercio paralelo
En los últimos años, Hefame ha dado un giro de 180 grados a su proyección internacional. Si antes se centraba en las exportaciones paralelas, una práctica que explota las diferencias de precios de fármacos entre países pero que ha sido una fuente de conflicto con las multinacionales farmacéuticas, ahora este comercio "es residual", admite Antonio Abril. "Desde que se hicieron los contratos con la industria, prácticamente no hay", asegura. Su plantilla exterior y experiencia internacional se han reciclado ahora para servir de puente a otras empresas y distribuir su propia marca blanca, Interapothek.
Los recortes y descuentos decretados por el Gobierno en 2010 están haciendo mella en un sector que se encuentra en una situación "crítica", según ha reconocido el presidente de Hefame en un reciente encuentro con medios de comunicación. Los retrasos en los pagos a las farmacias es una de las principales inquietudes. Ya hay muchas boticas con dificultades para pagar y la distribución no puede aguantar el pago ni un segundo, porque la rotación de medicamentos es muy alta, como demuestran los más de 1.000 repartos diarios que dos veces al día asegura Hefame.
Por eso está abriendo otras líneas de negocio, como la centralización logística de los productos sanitarios y medicamentos que consumen los centros de salud y hospitales. La empresa se adjudicó en febrero el concurso de la Región de Murcia para crear una plataforma única de compra, almacén y distribución de todos los productos sanitarios y fármacos de los centros públicos por 44,6 millones de euros, una fórmula que ahorra costes a la administración y que pretenden extender a otras comunidades autónomas.