
"Una guía, de formato reducido, casi bolsillo, en la que se condensa toda la legislación y normativa que afecta a las trabajadoras autónomas", así define Karen Gajate, secretaria ejecutiva de Políticas de Igualdad de Upta, la nueva publicación de esta organización de autónomos. Un recurso didáctico con el que pretenden llegar a los más de tres millones de afiliados al Reta en toda España, de las que algo más de un millón son mujeres, ya que desde hoy esta guía estará colgada en las web de Upta así como del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
La publicación recorre, básicamente, los ámbitos laboral y financiero con todos los temas que pueden interesar tanto a las afiliadas en el Reta que estén al frente de sus propios negocios como a aquéllas que sean trabajadoras autónomas dependientes. De hecho, a este último colectivo, conocido también como los trades, o trabajadores autónomos dependientes, se les presta una atención especial, dado que empiezan a gozar de una serie de derechos, plasmados en el Estatuto del Trabajador Autónomo, al que se dedica buena parte de la guía. Por ejemplo, las bajas por maternidad o por enfermedad y cuidado de los hijos en el caso de las trabajadoras autónomas.
Ayudas para emprendedoras
En lo que se refiere a las empresarias autónomas se da cuenta, también, de todas las ayudas y subvenciones a las que puede tener acceso. En ese sentido, recalca Karen Gajate, es una guía práctica "no sólo para quienes son autónomas y ya han constituido su empresa sino también para quienes pueden estar pensando en constituirse". En este sentido, un apartado importante de la guía corresponde al de ayudas y subvenciones. Y todas éstas se presentan en cuadros explicativos y diferenciadas por ámbitos de aplicación: comunidad autónoma o ámbito estatal.
Por ejemplo, nos cuenta Karen, las que puede disfrutar una trabajadora autónoma en el pago de cuotas a la Seguridad Social, en el que rige una bonificación de hasta el 30% para los primeros 30 meses de cotización. Ésta y otras muchas se detallan en la guía que se presentó ayer en formato papel, y estará disponible en todas las sedes de Upta así como en organismos institucionales, pero que desde hoy mismo se colgará en Internet. Y dado que los temas que trata, legislativos y de normativa, fundamentalmente, son objeto de actualización periódica, también se prevé que a finales del año que viene se renueven con los cambios y novedades pertinentes.
La guía, en cuya presentación estuvo presente la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, también presta atención a los temas de igualdad en el colectivo de autónomas. Algo en lo que, según la secretaria de igualdad de Upta, se ha avanzado algo, "por lo menos se reconoce como colectivo específico al de autónomas en la Ley de Igualdad", pero que se tiene que profundizar más. La guía resuelve dudas acerca de la situación en la que queda la empresaria autónoma en casos como violencia de género o separación y divorcio.