
La Navidad trae descuentos bajo el brazo. Cada vez más empresas, conscientes de que el bolsillo de los consumidores no es el que era, están cambiando su modelo de ventas por un sistema low cost. Y esta tendencia llega incluso a productos que por estas fechas ocupaban un segmento premium en el mercado, como el jamón ibérico, por ejemplo, un sector donde ya se están aplicando descuentos de hasta el 35%.
En otros sectores que también hacían su agosto particular con la campaña navideña, como el juguetero, se observan bajas de precio en torno al 4% con respecto al año pasado. Y los turrones tampoco escapan a este fenómeno.
Se trata de adoptar un modelo que ha bajado el coste de sus catálogos y se acerca más al consumidor final: familias que han visto mermar su bolsillo de cara a elaborar las compas navideñas y que demandan productos ajustados a su situación financiera. La industria del ibérico es una de las más afectadas esta temporada, según datos de la Asociación de Industrias de la Carne de España, Iberaice. Su presidente, Julio Revilla, explicó a Europa Press que entre 2006 y 2007 se duplicó el número de cerdos de bellota ascendiendo a un millón de animales. La sobreproducción y la situación económica del país ha provocado "la bajada de precios para recuperar liquidez y poder sobrevivir", añade Revilla.
Al margen de los costes, el sector del ibérico prevé registrar esta campaña navideña, en la que se obtiene el 60% de su facturación, unas ventas semejantes a las del año pasado.
Por otro lado, la campaña navideña tiene otro protagonista: los niños. Por ello, las jugueterías están reduciendo sus estantes hasta un 4% esta temporada, según estima el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, José Antonio Pastor, lo que ha permitido aumentar la demanda a un 1%.
No obstante, el precio no es igual para todos. El coste de los juguetes varía hasta en once euros en función del establecimiento comercial, con diferencias de hasta un 18 por ciento en un mismo artículo, según un estudio elaborado por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (Fuci), siendo el sector de los videojuegos el que concentra una de las mayores distinciones. Como ejemplo, el juego de la película Toy Story para la videconsola Wii puede costar hasta 11 euros menos de un establecimiento a otro.
No sólo los juguetes o la industria de los ibéricos han necesitado cambiar su modelo. El turrón y los dulces clásicos de esta época también han sufrido las consecuencias de la crisis financiera. Según la asociación Tyrius, el precio de este producto ha bajado un 9% de media. La asociación atribuye el descenso a la escasez de ventas de estos productos durante el mes de noviembre, que ha podido favorecer el que ahora hasta un 37% de las marcas hayan decidido bajar el precio.
Más segunda mano
Esta temporada navideña la compra y venta de artículos de segunda mano también está de moda. Según el portal del sector doctortrade.com, las ventas de productos de segunda mano se han triplicado durante estas fechas. El modelo se ajusta a familias con problemas económicos que pueden ganar un dinero extra vendiendo productos y comprando otros con descuentos de hasta un 70%. El director general, Manuel de Timoteo, subrayó que "estas Navidades serán recicladas".