Pymes y Emprendedores

Reino Unido reduce al mínimo la brecha salarial por género

  • La distancia entre sueldos de hombres y mujeres, de dos puntos, es históricamente baja

La batalla contra las diferencias salariales en materia de género parece estar dando frutos en Reino Unido, donde la brecha ha alcanzado mínimos históricos este año. Es más, el 10,2% que distancia los sueldos de los hombres respecto a los de las trabajadoras es dos puntos inferior a hace tan solo un año, el mayor recorte desde que existen los registros.

El motivo principal hay que buscarlo en el aumento notablemente superior que experimentaron las retribuciones de ellas, comparadas con las de sus colegas masculinos. Si para las mujeres fue de un 3,1%, hasta los 527 euros por semana; para los hombres resultó dos puntos inferior, si bien continúan con cantidades mayores, unos 645 euros semanales.

Los datos muestran, con todo, un avance destacado desde que en 1997 la Oficina Nacional de Estadística comenzó a medir las diferencias. Por entonces, la brecha era de un 17%. Sin embargo, en términos generales, las estadísticas son menos positivas. La crisis y los recortes salariales tanto en el sector público como en el privado han motivado que el aumento medio de los salarios para los trabajadores a tiempo completo fuese de tan sólo un 0,3%.

Trabajo a tiempo completo

Una evolución con incidencia en las diferencias en materia de género. Si la masa laboral muestra un empate técnico, con 12,7 millones de hombres, tan sólo 400.000 más que el contingente femenino, las modalidades de contrato revelan una tendencia notablemente dispar. El 88% de ellos trabajan a tiempo completo, frente al 58% en el caso de ellas.

Además, la previsión a medio plazo presenta nubes en el horizonte. Los recortes previstos por el Gobierno se llevarán cerca de medio millón de empleos en el sector público, que intentarán buscar su espacio en el sector privado. Una necesidad que podría modificar tendencias, puesto que la brecha en este ámbito dobla a la media. No en vano, a pesar de los objetivos de la Administración por imponer cuotas, sectores como el financiero muestran en los puestos de dirección un dominio masculino casi hegemónico.

Por lo que respecta a las áreas geográficas, las diferencias entre el Norte y el Sur del país también son manifiestas. Londres es la plaza en la que más aumentaron los sueldos y en la que resultan más altos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky