Pymes y Emprendedores

Apenas un 0,6% de empresas se han creado de forma exprés en siete años

Zapatero 'vende' por tercera vez que va a estimular la creación de sociedades en 24 horas. Desde que la norma de 2003 permite el trámite electrónico, sólo se han acogido 7.800 negocios.

Corría el año 2003 cuando el entonces vicepresidente económico, Rodrigo Rato, hacía pública la flamante ley de Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), que abría la posibilidad en nuestro país, por primera vez, de constituir empresas de forma telemática en un tiempo extraordinariamente corto: apenas unos días. Conectaba online los despachos de notarios, registradores y Administración Pública y daba así respuesta a uno de los grandes males para emprender en nuestro país: el exceso de trabas burocráticas.

Han pasado siete años y dos Gobiernos capitaneados por José Luis Rodríguez Zapatero, y apenas 7.800 sociedades se han constituido con el procedimiento telemático que lo permite, o lo que es lo mismo, el 0,6 por ciento del total de sociedades limitadas (1.125.000), ya que sólo éstas, bajo la condición jurídica de SL o SLNE, pueden constituirse a través de Internet.

Y eso que el propio Zapatero se ha encargado hasta en tres ocasiones de hacer propuestas de distinto alcance para estimular unos trámites que, a la vista de los resultados, no terminan de asentarse en el sistema de constitución de empresas en nuestro país.

La primera, en el propio programa electoral con el que se presentó a las elecciones en 2004: "Estableceremos ventanillas únicas que resuelvan los trámites burocráticos en menos de 48 horas", aseguraba.

La segunda, en el articulado del proyecto de ley de Economía Sostenible, en el que vuelve a aparecer la idea de "agilizar la constitución de empresas por vía telemática". Se establece que, cuando el capital social de la empresa no exceda de 3.100 euros y sus estatutos se adapten a algunos de los aprobados reglamentariamente (lo que estableció en su día la Sociedad Limitada Nueva Empresa) los trámites para constituirla no excederán de apenas dos días.

Finalmente, el pasado miércoles Zapatero ha vuelto a resucitar la tan manida idea, colando entre las medidas del Plan B "la creación de empresas en 24 horas".

Sin embargo, recordemos que la Ley 7/2003 de Sociedad Limitada Nueva Empresa ya establece el entramado legal para hacer posible la tramitación online de documentos. Sólo que no parece haber despegado. Las propias estadísticas del Ministerio de Industria reflejan que las empresas han ido naciendo de forma telemática... pero con cuentagotas.

El primer año de entrada en vigor de la ley, lo hacen algo más de 100. De 2004 a 2006, se constituyen algo más de 2.200. En 2007 se abre la posibilidad de que las sociedades limitadas en general (y no sólo las que operan bajo la condición jurídica de SLNE) puedan constituirse telemáticamente; lo hacen 164. Llegamos al año 2010, en el que las empresas SLNE creadas suman 5.355 unidades y las SL, 2.536; casi 8.000 entre las dos.

Uno de los objetivos que se perseguían con la ley de 2003 aprobada bajo Gobierno del PP era que los autónomos tuvieran a su disposición una forma societaria que, ajustándose a sus necesidades de empresa pequeña, les proporcionase mayor seguridad jurídica: bajo el amparo societario, por ejemplo, el patrimonio personal queda separado del que atesora la empresa. Sin embargo, y de nuevo a la luz de los datos, no parece que se haya producido un trasvase de empresarios individuales a societarios: frente a las algo más de 5.000 empresas SLNE, hay en la actualidad 1.745.000 empresarios autónomos.

Dos velocidades

A este cúmulo de frenos, se une el de las comunidades autónomas. Hacer posible la tramitación telemática de las empresas exige la colaboración de éstas, encargadas de habilitar los puntos de asesoramiento e inicio de la tramitación, o PAIT, a los que acude el emprendedor para constituir su empresa. En este frente, las velocidades son desiguales, con regiones más activas en la creación de empresas telemáticas y otras más rezagadas.

Así, en algunas el número de tramitaciones telemáticas es testimonial: en Cantabria no se ha creado ninguna empresa bajo este procedimiento; en Baleares, sólo seis SLNE; en Canarias, una SL, en Extremadura seis y en La Rioja, tres. Frente a éstas, Madrid ha creado estos años 1.523 unidades de SLNE y 1.181 de SL. Otras también destacan como Galicia, con 921 empresas SLNE creadas o Andalucía, con 630.

Finalmente, y eso sí, con relación a los días hábiles totales para crear una empresa, la nota es sobresaliente: se han rebajado a 3,37 de media, en el caso de las SLNE y a 11,3, en el de las SL. Todo un logro, si tenemos en cuenta que el promedio para crear empresas de forma convencional supera los 40 días.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky