Pymes y Emprendedores

En cinco años, casi un tercio menos de empresas textiles

  • El aumento de las importaciones de prendas desde China se cobra más de 4.600 víctimas, incapaces de competir
Imagen de Getty.

Casi el 30% del sector textil ha echado el cierre en sólo cinco años. Entre 2004 y 2009 desaparecieron 4.647 empresas dedicadas a la moda en España, según un estudio de EAE Business School.

Navarra se ha llevado la peor parte: en esta comunidad autónoma despareció el 44% de las compañías dedicadas a esta actividad. La siguen Castilla La Mancha, Cataluña y Extremadura, todas ellas con más de un 37% de empresas extintas. En la otra cara de la moneda están el País Vasco, Madrid, Galicia y Canarias, donde más textiles lograron sobrevivir.

El motivo: el aumento de las importaciones de prendas desde China, que se han multiplicado por seis en la última década. De los 344 millones de euros que representaban en 1999, se ha pasado a 2.084 millones en 2009, según pone de manifiesto el informe.

España, gran importadora

"Las importaciones chinas en el sector textil han sido claves en el aumento de la importancia comercial de China para nuestro país", explica Mario González, director del estudio. Hoy, el 28% de las importaciones de productos textiles viene del país asiático. Sólo Eslovaquia, Portugal y Rumanía superan este porcentaje en Europa.

Para las empresas pequeñas es muy difícil hacer frente a la durísima competencia. Los que sí pueden resistir son los grandes (como Zara o Mango). El informe pone de relieve "las estrategias innovadoras de estas casas para hacer frente a la competencia de textil procedente de regiones con bajos costes, no sólo en aspectos logísticos o de deslocalización" sino también recurriendo al cobranding, las alianzas entre marcas, la aparición de outlets o el uso de Internet como medio de venta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky