Pymes y Emprendedores

En España se gastan 300 millones de euros en falsificaciones

Uno de cada seis consumidores compra en este mercado paralelo fraudulento. Foto: Archivo
El mercado de las falsificaciones en nuestro país sigue ofreciendo datos que mueven a la reflexión: uno de cada seis consumidores españoles admite comprar copias de marcas.

Además, como dieron a conocer ayer la Cámara de Comercio de Madrid y la Asociación Nacional de Defensa de la Marca, el negocio ilegal de venta de falsificaciones en España supone el 0,2 por ciento del importe mundial, que la OCDE valora en 150.000 millones de euros.

Las comunidades de Madrid y Valencia son los principales centros de este comercio paralelo al legal, en función del número de intervenciones efectuadas por la Guardia Civil. La confección, el calzado y la marroquinería provocan la inmensa mayoría de los servicios policiales y uno de cada cinco empresarios textiles se queja de este tipo de problemas.

Una tendencia creciente

Por otra parte, se estima que los españoles gastan más de 285 millones de euros al año en adquirir copias de marcas. El porcentaje de consumidores que compra copias de marca se ha incrementado del 17 por ciento al 21 por ciento en los últimos seis años.

A esto se une la creciente importancia de la marca para las empresas españolas con el consiguiente perjuicio para éstas cuando se falsifican. El dato lo ofreció Soledad Rodríguez, directora general de Andema, que ilustró en términos contables la creciente importancia de la marca para las empresas, puesto que ésta forma parte sustancial de los activos intangibles.

El conjunto de estos activos intangibles apenas suponía el 40 por ciento del valor de una empresa española tipo en 1988, la mitad que en la actualidad, que alcanzan el 80 por ciento del total.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky