Pymes y Emprendedores

¡Alerta! Empleados 'espía' en las empresas americanas

  • Existe una norma de 1996 que permite procesar a quienes revelan secretos industriales, pero no se usa lo suficiente.
Imagen de Nicholas Rigg.

Las acusaciones de espionaje industrial por parte de las autoridades federales de Estados Unidos comienzan a aflorar como la espuma. Según publicaba New York Times, en un momento en que China y otros países emergentes intentan desesperadamente competir tecnológicamente con las economías occidentales, muchas compañías norteamericanas se enfrentan al robo de secretos por parte de sus propios empleados.

De hecho, el rotativo cita diversos ejemplos de casos actualmente en proceso de resolución a este lado del Atlántico. Así, Huang Kexue, un ex empleado de uno de los laboratorios de Dow Chemical en Indiana, fue despedido en 2008; sin embargo antes compartió secretos con investigadores chinos, según afirma una investigación federal. Posteriormente, Huang consiguió varios subsidios gubernamentales en China, con el objetivo de comenzar su propio negocio de pesticidas en el país asiático.

Con este caso sobre la mesa, las autoridades federales de EEUU ponen de manifiesto un nuevo problema de la globalización económica. Lanny A. Breuer, asistente en el Departamento de Justicia, dejó claro al New York Times que "en una economía global como la que vivimos en esto momentos en todo el mundo, nuestras empresas son víctimas de robo". "Para continuar manteniendo nuestro liderazgo en innovación debemos proteger estos secretos comerciales".

En 1996 el Congreso estadounidense creó una ley que permite a un empleado ser procesado judicialmente por robar cualquier tipo de secreto empresarial, desde códigos informáticos hasta cualquier tipo de patente o logro de investigación como, por ejemplo, un laboratorio. Hasta la fecha, sólo se ha utilizado dicha norma en siete ocasiones, curiosamente en todos los casos la persona implicada tenía orígenes chinos.

Un informe elaborado el año pasado por una comisión del Congreso puso de manifiesto que el gobierno de Pekín "ha sido un enorme beneficiario de tecnología obtenida a través de espionaje industrial".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky