Pymes y Emprendedores

El Observatorio Zeltia reclama la necesidad de ayudas a la I+D farmacéutica

De izquierda a derecha: Luis Morán, Jose Luis Moreno, Jose M. Fernandez Sousa y Rosalía Mera.

Las deudas que la Administracion tiene contraídas con la industria farmacéutica ascienden a 3.500 millones de euros y el retraso medio en el pago es de unos 10 meses (290 dias). ¿Qué puede hacer un sector que depende de inversiones en I+D+i para no ver frenado el progreso en productos farmacéuticos?

Éste ha sido uno de los temas de debate de las jornada La transformacion en la vanguardia de la biotecnologia en Espana, celebrada en La Coruña, y que ha contado con la presencia de varios representantes de la industria farmacéutica.

Los ponentes apuestan por importar en España modelos como el alemán, donde Angela Merkel "no quiere recortar gastos en areas que compromentan el futuro del pais", como el de la investigación farmacéutica, según explicó José María Fernández Sousa, presidente de la biotecnológica Zeltia.

Desde PharmaMar consideran, por su parte, que el sector no está atravesando su mejor momento "como lo demuestra que el número de productos patentados haya descendido de las 9.630 en 2002 a las 7.754 en 2006", según palabras de su director general, Luis Mora.

Las jornadas han servido para poner de manifiesto que alrededor del 70 por ciento de los proyectos de investigación biotecnológicos en España están orientados hacia la salud humana, lo que acentúa la necesidad de mantener las inversiones en esta materia, según los representantes del sector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky