Pymes y Emprendedores

Los sueldos de los directivos subirán el año próximo un 2%

  • Dos de cada diez empresas tienen plan de retribución flexible, según Mercer.
Ilustración de Gonz.

Los sueldos subirán un 2 por ciento en 2011, según datos del Estudio General de Compensación Total que Mercer realiza cada año.

En opinión de las 260 compañías que han participado en este estudio, la subida salarial media de los españoles en 2011 estará tres décimas por encima del porcentaje registrado en 2010, que fue del 1,7 por ciento.

El comportamiento de los incrementos salariales sigue reflejando que las empresas se guían por los datos de inflación del año anterior. Esto explica que año tras año España sea un país atípico por exceso o por defecto en las revisiones salariales. "En concreto, este año España y Reino Unido son los dos únicos países que tienen un incremento salarial inferior de la inflación", explicó Rafael Barrilero, socio de Mercer. "En los años anteriores se produjo todo lo contrario, con subidas excepcionales para inflaciones bajas derivado de inflaciones altas en años anteriores de prosperidad", añade Barrilero.

Incremento bajo

De hecho, el incremento salarial en 2010 en España ha sido, junto a Portugal, el más bajo de Europa, que compensa los excesos de los años 2008 y 2009 donde España fue, con diferencia, el país con los incrementos más altos.

Por áreas, destacar que los crecimientos salariales más importantes en 2010 han correspondido al área financiera, comercial, desarrollo de negocio y marketing. En algunas otras direcciones, sin embargo, los salarios no sólo no se han incrementado, sino que se han reducido.

"De cara al próximo año, la subida salarial se prevé con mayor homogeneidad entre todos los niveles. Los datos previstos para 2011 son: directores generales, directores de área, jefes y mandos, y técnicos y titulados (2 por ciento); fuerza de ventas (2,1 por ciento) y otros empleados (1,9 por ciento). Por sectores, destacar que sólo el farmacéutico (2,5 por ciento) y el de gran consumo (2,6 por ciento) realizarán subidas salariales por encima de la media.

El estudio también refleja que en este último año se ha reducido la retribución variable y de los beneficios. "Esto puede explicarse por la salida de un alto número de ocupantes de las posiciones altas de las organizaciones, que normalmente disfrutan de estos elementos de compensación. En concreto, los incentivos a corto plazo bajan del 97 por ciento en 2009 al 93 por ciento en 2010. También se ha reducido el número de compañías que ofrece incentivos a largo plazo, pasando del 42 por ciento en 2009 al 35 por ciento en 2010.

Flexibilidad

El trabajo de Mercer también refleja que el 23 por ciento de las empresas españolas tiene un plan de retribución flexible, mientras que en 2006 sólo el 12 por ciento de las compañías tenía una política de este tipo. "Cada vez más las compañías entienden la retribución flexible como fórmula para adaptarse a las expectativas en la compensación de los empleados, generando nuevas formas de fidelización", destaca Barrilero.

Los beneficios más demandados siguen siendo el seguro de vida, médico y ayuda para comida y se consolidan las ayudas para guardería y formación. En caso de directivos se incluye, además, el coche de compañía y el equipo informático.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky