
Las pequeñas y medianas empresas españolas, que representan más del 80 por ciento del tejido productivo español, cuentan con una nueva inyeción de capital para solicitar créditos con los que financiar sus proyectos. El Gobierno ha aprobado la firma de un convenio entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) por el que destinará 70 millones de euros a la financiación de pymes.
Este importe se distribuirá a través de la Línea Pyme, que lleva funcionando desde 2005 y acumula un importe total de 168 millones de euros distribuidos entre compañías de estas características. En 2009 se incrementó su presupuesto un 140 porc iento y, de cara a este año, el aumento es del 60 por ciento.
Esta inyección de 70 millones se une a la también aprobada de algo más de 13 millones de euros para ayudar a la financiación de las empresas de base tecnológica, mediante la Línea EBT.
Con el importe de ambas líneas, Enisa podrá incrementar en un 47,1 por ciento el valor de su cartera viva de créditos a finales del presente año, lo que propiciará, según cálculos del Gobierno, que más de 250 empresas innovadoras consigan la financiación que necesitan para desarrollar sus proyectos empresariales.
Los incrementos presupuestarios destinados a Enisa en los últimos ejercicios han multiplicado por 2,2 su capacidad de movilización de recursos (que en la actualidad superan los 370 millones) en los dos últimos años. Esto demuestra el creciente peso que la compañía va cobrando en los programas y actuaciones de apoyo a las pymes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, actuaciones entre las que cabe mencionar el Plan de Continuidad Empresarial, puesto recientemente en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras, entre otras acciones.
Durante el presente año, Enisa ha puesto en marcha nuevas iniciativas como, entre otras, la línea de financiación para jóvenes emprendedores de mayo por un importe de 25 millones de euros, o la destinada a préstamos puente, de 20 millones para sufragar a empresas de mediana capitalización los gastos asociados a su salida al Mercado Alternativo Bursátil, donde desde este año las pequeñas y medianas empresas pueden cotizar en el parqué