
¿Qué nota le pondría al servicio de atención al cliente de su proveedor de telefonía móvil? Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), todas suspenden.
Los servicios de atención al cliente son el intermediario más directo entre la empresa y el usuario final, cuya satisfacción con este canal redunda en la valoración de la compañía. Sin embargo, en lo que respecta a las operadoras de telefonía móvil, este servicio es deficiente, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El estudio revela que ninguno de los servicios de atención al cliente da la información correcta. Para el análisis, la OCU se interesó por las tarifas, la cobertura, la calidad de la información, las recomendaciones ofrecidas o el tiempo de espera, entre otros servicios ofrecidos por once compañías de telefonía móvil.
Llamadas en espera
El sector de telefonía móvil es uno de los que más problemas generan entre los consumidores. Durante el año 2009, la organización recibió 38.548 reclamaciones relacionadas con la telefonía, lo que supone más del 12 por ciento del total, ocupando la telefonía móvil gran parte de todas estas reclamaciones (un 62 por ciento). Una de las quejas más repetidas por los usuarios a la organización es el tiempo de espera para que sea atendida la consulta, queja o reclamación.
Según la OCU, lo correcto sería que cuando un usuario llama a los operadores, una misma persona atienda la llamada de principio a fin, como sucede con Happy Movil, Másmovil y Yoigo. Con el resto de compañías la llamada entra en un servicio automático que las redirecciona a varias opciones, varias veces antes de hablar con alguien.
Otra variante son las llamadas fallidas, que es lo que le pasó en el caso de Simyo, Orange, Carrefour y Movistar, según los datos del estudio de la OCU.