Pymes y Emprendedores

Soluciones inmobiliarias para universitarios

  • RagooH permite aligerar el 'stock' de edificios vacíos gestionando alquileres para estudiantes

¿Es posible crear un negocio de servicios intermediarios que satisfaga las necesidades tanto de la oferta como de la demanda? RagooH es la prueba de ello. Se trata de la iniciativa de tres jóvenes emprendedores que facilitan a inmobiliarias y bancos dar una salia al stock de edificios vacíos que acumulan alquilándoselo a universitarios.

Unir las necesidades de un nicho específico de consumidores con las de un conjunto de proveedores deseosos de deshacerse de su stock y que el servicio ofrecido sea satisfactorio para ambas partes. Ésta es una de las fórmulas de éxito cuando se trata de emprender nuevos negocios como proveedor de servicios. Y esto es lo que han hecho los tres socios fundadores de RagooH, una compañía especializada en el sector inmobiliario y, dentro de éste, en ofrecer alquileres a la comunidad universitaria: alumnos, profesores, investigadores...

"Es una mezcla entre la situación que vive la oferta y la demanda. Nos dimos cuenta de que en España hay un sobre stock de pisos y que, por otro lado, el segmento del alquiler de viviendas no estaba especializado en nichos específicos", relata Pablo Callejo, uno de los tres fundadores de RagooH sobre cómo surgió su idea de negocio hace un año.

"Fuimos analizando cosas. La primera fue la oferta que tienen los estudiantes universitarios cuando buscan piso. Vimos que ese proceso es largo y que, desde el punto de vista del producto, tienen dos alternativas: o residencias, a un precio caro, o un alquiler a particulares, más económico pero con calidades que no siempre se amoldan a sus necesidades", señala. "Nos dimos cuenta también de que es un segmento donde la morosidad en el pago del alquiler es muy baja". Con este análisis ya tenían una de las partes fijadas: a quién dirigirse. Faltaba la segunda: ¿qué tipo de vivienda ofrecerles?

Solución bancaria

Aquí radica el elemento diferenciador de RagooH, ya que no se trata de un mero intermediario de búsqueda de alojamiento que pone en contacto oferta y demanda. "Lo que ofrecemos son edificios enteros. Contactamos con bancos, cajas e inmobiliarias que tienen problemas con los stocks de sus edificios y les ofrecemos esta posibilidad. Lo vieron como una solución creativa con una gestión de sus propiedades de forma profesionalizada", cuenta.

De este modo, según explica Callejo, se obtienen las ventajas de una residencia, en lo que respecta a que todas las viviendas del mismo edificio están ocupadas por estudiantes con las mismas necesidades, con las de ocupar un piso en régimen de alquiler. "Además, no necesitan llamar al casero si hay que resolver algún problema. Disponemos de un call center y un servicio de atención completa". ¿Y qué diferencia hay entre buscar compañeros de vivienda a través de la web de RagooH y hacerlo de manera libre mediante anuncios de particulares?

Compañeros a la carta

Aquí entra en juego otro elemento diferenciador del servicio que ofrece el negocio creado por estos tres jóvenes emprendedores procedentes del sector de la consultoría estratégica. "Hemos creado un perfilador de convivencia; hay tres variables básicas a la hora de compartir piso: cómo gestionar la comida, la limpieza y las visitas. Nuestros usuarios entran en la web y establecen sus preferencias. A partir de sus respuestas se les ofrecen posibles compañeros de piso compatibles". Con estos mimbres, RagooH lanzó su web el pasado mes de mayo. "Estamos contentos", afirma Callejo.

La compañía ya gestiona 10 edificios en 7 ciudades. ¿Y el precio? "Es el mismo que el del mercado, pero nosotros nos llevamos una comisión que cargamos al propietario del edificio, nunca al inquilino".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky