
La Premier inglesa, la Serie A italiana y la Bundesliga inglesa también han experimentado este verano un giro en las políticas de fichajes de sus respectivos clubes. El low cost es un denominador común en el fútbol europeo y la mayor parte de los equipos busca vender antes de comprar.
El fuerte recorte en el capítulo de fichajes que ha experimentado la Liga española no es un hecho aislado en el contexto de las grandes competiciones nacionales europeas. Inglaterra, Alemania, Italia y Francai también han visto cómo sus respectivos clubes han hecho del low cost una política común a la hora de acudir al mercado.
El descenso porcentual más significativo se ha vivido en Francia, donde este verano se han gastado un 61 por ciento menos que el anterior, pasando de 270 a 107 millones de inversión. Alemania (58 por ciento) también ha reducido el mercado de fichajes de los 244,4 millones del verano de 2009 a los 103,7 del actual; Italia, por su parte, se sitúa en una media similar a la española (54 por ciento), pasando de 506,7 millones a 236,7. En Inglaterra, el mayor mercado futbolístico del mundo, el recorte ha sido del 39 por ciento (de 584 a 362 millones).
En el caso de la Premier League inglesa, lo más significativo ha sido la contracción de los ingresos obtenidos por las ventas de futbolistas: si en 2009 las ventas alcanzaron los 518 millones, este verano apenas superan los 128.