Pymes y Emprendedores

Mujeres y niñas, objetivo de las tabacaleras, según la OMS

  • La organización internacional pide que se elimine totalmente la publicidad del sector
Imagen de Getty.

La OMS, contra las tabacaleras: la Organización Mundial de la Salud considera que la publicidad de esta industria pretende, cada vez más, atraer a mujeres de menor edad, incluso a niñas. Este organismo recomienda, de hecho, prohibir completamente todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, según informó Ep.

De los 1.000 millones de fumadores que hay en el mundo, cerca de 200 millones son mujeres, según los datos de la citada organización, y las previsiones siguen al alza.

Más sensibilidad

A juicio de la OMS, "es hora de que el mundo se levante contra estas atracciones fatales de la industria tabacalera", y para ello cree que es imprescindible que las autoridades sanitarias "sean sensibles a las cuestiones de género cuando formulen y ejecuten las políticas de control del tabaco".

Éste es uno de los datos destacados dentro del informe de la OMS titulado La mujer y la salud: los datos de hoy, la agenda de mañana que "aporta pruebas de que la publicidad del tabaco se dirige cada vez más a las niñas", informa la organización en su boletín de agosto.

"La industria tabacalera apunta vigorosamente a las mujeres para ensanchar su base de consumidores y remplazar a los que dejan de fumar o mueren prematuramente por cáncer, ataques cardíacos, accidentes vasculares cerebrales, enfisema pulmonar u otras enfermedades relacionadas con el tabaco", advierte la organización.

"La magnitud del impacto de las técnicas comerciales de la industria es incuestionable", señala. Para la OMS, las técnicas de persuasión de las tabacaleras no son nuevas y recuerda que siempre han tenido en cuenta las funciones características de uno y otro sexo y las normas sociales correspondientes a la hora de elaborar sus estrategias mercadotécnicas.

Un producto ligado al éxito

"Desde los años veinte, cuando las mujeres americanas empezaron a ser uno de los objetivos de la industria tabacalera, se han utilizado varias imágenes y temas para alentar a las mujeres a que fumen, fomentando su aceptación social y destacando los atributos supuestamente deseables de determinadas marcas de cigarrillos", recuerda. Este producto también se vincula al glamour, la sofisticación y el estilo, el lujo, la clase y el éxito.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky