Pymes y Emprendedores

Un proyecto obtendrá hidrógeno contra el calentamiento global

Sequía en Grecia Foto: Archivo
En estos días que corren, la expresión cambio climático se ha ganado a pulso un lugar de honor en la lista de los problemas a solucionar. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático ha fijado en 2050 la fecha límite para que las emisiones de CO2 se hayan reducido entre un 50 y un 60 por ciento.

Los expertos aseguran que hay que estabilizar dicho componente en un nivel de 550 ppm (partes por millón), aunque la misión parece, más que un reto, una utopía.

Pero no todo está perdido: la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) lidera PHISICO2, un proyecto de investigación que tiene como fin último producir hidrógeno utilizando energías renovables y eliminando las emisiones de CO2.

Coordinado por el profesor David Serrano y financiado y promovido por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, persigue desarrollar nuevas vías para producir hidrógeno, ya que su combustión es un proceso limpio que genera energía aprovechable.

Nuevas formas para producir hidrógeno

Los investigadores trabajan en tres nuevas materias primas para generar el hidrógeno: la energía solar, el agua y el metano del gas natural (a través de un método alternativo que descompone el hidrocarburo en atmósfera inerte, eliminando de esta forma el CO2).

El proyecto, en el que participan el CSIC, el CIEMAT y el INTA, tiene como objetivo traspasar el plano experimental para traducirse en actividades formativas y de movilidad para los investigadores, creando lazos con grupos de investigación internacionales y desarrollando una serie de actividades de divulgación científica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky