Pymes y Emprendedores

"Yo también me sé mejor los nombres de futbolistas que los de matemáticos"

  • Conciliación: "La familia te quita mucho tiempo y siempre afecta más a las mujeres que a los hombres"
Isabel Fernándesz en su clase. eE

Es la primera española que va al International Congress of Mathematicians, el congreso matemático más importante del mundo, que este año se celebra en India. No hace ni cinco años que acabó la carrera y es profesora titular en la Universidad de Sevilla.Y ahora recién llegada de sus vacaciones, ya se encuentra en la India para participar en el certamen hasta el 27 de agosto, donde presentará su proyecto sobre la superficie de las pompas de jabón. Ahora que digan que la ciencianoes asunto de mujeres.

Es profesora de Matemáticas Discretas. Por favor, ¿me puedeexplicar en qué consisten?

Es una rama de las matemáticas que se dedica a estudiar objetos de naturaleza discreta, es decir, conjuntos de objetos que, o bien son finitos, o bien son infinitos pero se pueden enumerar. Los objetos de estudio son los números primos, la teoría de grafos, redes, etc. Es una rama de gran aplicación práctica, por ejemplo en el mundo de la informática (criptografía, diseño de trayectorias...).

Desde pequeña disfruta de las matemáticas, pero... ¿por qué ve creativa esta ciencia?

Te permite conocer exactamente algunos aspectos de la naturaleza antes que no se ha hecho. Por tanto, las matemáticas te ayudan a explicar el mundo que tenemos a nuestro alrededor y eso te permite adelantarte a determinadas situaciones. La parte que creo creativa es la que te facilita crear y descubrir algo que antes nadie hizo y, además, explicar algo.

¿Cómo son sus clases? ¿Sus alumnos le responden bien?

No tengomuchas quejas porque hace poco acabé la Universidad y no noto mucha diferencia. Doy clases en Ingeniería Informática y es cierto que algunos alumnos no vienen muy motivados; por lo que intento adaptar las clases a ellos.Busco un equilibrio.

Acercándonos a la actualidad,entre el 19 y 27 se agosto se celebrará el congreso más importante del mundo dematemáticas. ¿Cómo se siente al ser la primera española en asistir a un evento de esta magnitud?

Me sorprendió y luego más aún porque me enteré que era la primera española en ir.Me extraña que no haya pasado antes pero intento no pensarlo mucho porqueme pongo más nerviosa.Aunque sí queme sorprendió todo el jaleo que surgió luego (risas). Tengo entrevistas en los medios y eso ayuda a publicitar de algunamanera las matemáticas.

Presentará un proyecto sobre la superficie de las pompas de jabón junto a Pablo Mira, ¿me puede explicar esta teoría y qué relación tiene con el día a día?

En realidad nuestra investigación abarca un tema un poco más amplio. Nosotros estudiamos superficies que tengan propiedades especiales. En nuestro caso, las películas de jabón son sólo un ejemplo: si tomamos un alambre, lo doblamos y lo sumergimos en agua con jabón, aparece una película de jabón que se agarra al alambre, adoptando una determinada forma. ¿Qué tiene de especial esa forma? Pues que le supone a la película de jabón el menor coste energético.

¿Hay muchas mujeres que hayan perdido el miedo a las ciencias?

Creo que aún estamos avanzando, somos muchas mujeres en la base de la pirámide pero todavía tenemos miedo.Así que ahora lo que tenemos que hacer es salir... hay muchas mujeres que se dedican a la investigación y es cuestión de tiempo que se consolide. Además, como dato curioso la anterior presidenta de la academia era una mujer, Olga Gil.

¿Y no cree que existan más obstáculos para las mujeres?

Yo veo que tener una familia te quita mucho tiempo... La investigación requiere esfuerzo y mucha dedicación, y cuando llegas a cierta edad conciliar familia y este trabajo es complicado. Yo espero llevarlo bien (risas). Y la familia siempre afecta más a lasmujeres que a los hombres.

¿Qué le parece que todo el mundo conozca los nombres de los jugadores de la Selección española y no sepan identificar a grandes matemáticos?

Yo también conozco mejor los nombres de los jugadores quematemáticos (risas)... Creo que la ciencia en particular está muy olvidada en los medios de difusión.

¿Quién tiene la culpa?

Ambas partes tienen la culpa, los científicos tenemos que explicarmejor lo que hacemos y los medios deberían interesarse más por todo lo que hacemos. La típica frase: haz tú la cuenta que eres matemático lo resume todo. Se nos atribuye una habilidad que tiene todo el mundo. Es un lenguaje distinto pero merece un huequito.

La noticia sobre Matemáticas con más repercusión reciente es que el ruso Grigori Perelman ha rechazado un millón de dólares por un premio. ¿Qué le parece?

No se considera parte de la cultura. La noticia debería ser que consiguió resolver un problema muy importante, y ya luego como dato curioso que rechazó el dinero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky