Pymes y Emprendedores

El deporte se cita con la gestión: elEconomista patrocina un curso con los mayores expertos en comunicación y gestión deportiva

Desde el próximo lunes 2 de julio y hasta el viernes 6, elEconomista patrocina el curso Comunicación y Gestión deportiva. Foto: Archivo
Cómo se hace imperar la razón empresarial en el corazón del deporte. Esta cuadratura del círculo es lo que persigue la relativamente moderna gestión deportiva y que no es más que la introducción de cierta racionalidad en la dirección de un club deportivo.

Y es que no hay que olvidar que estas entidades son empresas con sus beneficios -abultadísimos en según qué casos-, unos accionistas a los que responder de sus inversiones y unos productos, por qué no decirlo, que vender y rentabilizar.

Esto, que es un hecho, cala cada vez más en los clubes, federaciones y otras entidades del mundo deportivo de nuestro país que ven cómo tienen un potencial de negocio que, bien gestionado, asegura no sólo buenos resultados en lo deportivo sino también en lo económico, en forma de cuentas saneadas y viabilidad de futuro.

Deporte y economía en la Rey Juan Carlos

Bajo esta perspectiva y en el marco de los cursos de verano de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, no podían faltar unas jornadas dedicadas a esta disciplina para la que hacen falta auténticos especialistas, capaces de conjugar los dos mundos. Desde el próximo lunes, 2 de julio y hasta el viernes 6, se darán cita una buena representación de portavoces cualificados en hacer del deporte algo más espectáculo de masas.

Y en esta innovadora apuesta, como la define el director del curso, el profesor de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, Juan Luis López Galiacho, está presente elEconomista. Su editor y presidente de Ecoprensa, Alfonso de Salas, intevendrá en la inauguración junto con Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español y con Agustín Martín Santos, presidente de la Federación Española de Voleibol.

Deportistas de élite

Pero el programa está trufado de grandes figuras que dotan al curso de gran interés, como la campeona olímpica Teresa Zabell; el atleta y también campeón europeo Joan Lino Martínez; el médico y especialista en temas deportivos Eufemiano Fuentes; el entrenador y actualmente seleccionador nacional de Serbia Javier Clemente; el ex seleccionador nacional de Waterpolo Joan Jané, y los periodistas del mundo deportivo José Javier Santos, Alfredo Relaño, Orfeo Suárez, Roberto Gómez y José María García, entre otros.

Negocio lícito

La cuestión que hace que la gestión en el deporte haya pasado antaño por el ostracismo más injustificado pasa por la errónea idea de que deporte y negocio son una mezcla poco lícita o incluso que lo segundo desvirtúa lo primero. Como señalan los expertos en esta materia, la dirección de estas entidades deportivas no difiere demasiado de la de cualquier otro tipo de empresas: precisan unas líneas estratégicas, una organización y el control específico de determinadas áreas, claves en este negociado, como son el marketing o dirección comunicativa -que incluye acciones de patrocinio, por ejemplo-.

De qué modo y bajo qué premisas y prioridades se canalizan los recursos e ingresos de estas entidades para obtener un buen rendimiento en todas estas facetas exige un esfuerzo de gestión mayor si cabe en estas auténticas empresas deportivas que otras que, por tamaño o incluso repercusión social, no tienen tantos requerimientos.

Por otra parte, no hay que perder de vista que la industria del deporte ha evolucionado en los últimos años y sólo de forma muy reciente ha incorporado los intangibles que, de forma más o menos acusada, tienen una mayor impronta en empresas de otra naturaleza. Hablamos de imagen, de marca, de reputación corporativa, de gestión del talento, entre otras cosas.

Estrellas que potencian imagen

Algo que cobra importancia en la empresa deportiva moderna y que parece una obviedad cuando se habla del deporte rey en nuestro país. A menudo no se fichan jugadores de fútbol, se contratan a unas determinadas estrellas que contribuyen a engrandecer la imagen del club. Esto a su vez ayuda a consolidar una marca que empieza a valorarse económicamente.

Real Madrid y FC Barcelona, por poner sólo dos ejemplos, son más que sendos clubes deportivos. Ambas marcas son reconocidas en todo el mundo y eso les confiere una capacidad de generación de ingresos inaudita.

Este tema entronca directamente con la retención del talento, un aspecto crucial y poco valorado en las empresas deportivas, centradas en muchas ocasiones en la inmediatez de los resultados. El reto parece ser no sólo captar el mejor talento sino que en poco tiempo dé sus frutos. A un entrenador de fútbol se le exige a menudo mayor eficacia que a los directivos de muchas de las empresas de mayor envergadura.

Variedad de temas

Pero el curso de Comunicación y Gestión deportiva, el primero de esta naturaleza que organiza la Fundación Rey Juan Carlos, pretende ir más allá y tocar temas que de forma habitual pasan desapercibidos o no se llegan a abordar con la profundidad que merecerían.

Por ejemplo, el de la mujer en el deporte, una ponencia que correrá a cargo de la campeona olímpica de Vela y vicepresidenta del COE, Teresa Zabell. O los deportes minoritarios en los que una buena gestión podría asegurar un mayor seguimiento y la oportunidad de concitar el merecido mayor interés por parte de los aficionados. También se abordará la imagen y el patrocinio en el deporte con las intervenciones, entre otros, de Luis Díaz Güell y Miguel Robledo, los directores de comunicación de dos grandes empresas patrocinadoras, Iberia y Mutua Madrileña, respectivamente.

López Galiacho hace también hincapié en la participación "estelar" de Eufemiano Fuentes, médico y especialista en temas deportivos que "por primera vez se expone públicamente para hablar de la Operación Puerto". En su intervención también tocará el interesante tema del deporte de alto rendimiento, un ámbito en el que se requiere algo más que la mera disciplina deportiva para obtener resultados.

El curso se cerrará con un emotivo homenaje a los periodistas deportivos de Radio Televisión Española que han sido objeto del Expediente de Regulación de Empleo de la casa pública, como Pedro Barthe, José Ángel de la Casa y Valentín Requena.

Los protagonistas

Alfonso de Salas: Presidente de Ecoprensa y editor de elEconomista, será el encargado de inagurar el curso Comunicación y Gestión deportiva junto con Alejandro Blanco y Agustín Martín Santos, presidente de la Federación Española de Voleibol.

Teresa Zabell: En numerosas ocasiones campeona del Mundo y de Europa de su especialidad, la vela, desde el año 1991 hasta el 96, esta británica de nacimiento ocupa hoy la vicepresidencia del Comité Olímpico Español.

Alejandro Blanco: Presidente del Comité Olímpico Español, cuenta con una amplia experiencia en la alta gestión de entidades deportivas. También ha presidido la Confederación de Federaciones Deportivas Españolas y la Federación Española de Judo.

José María García: Testigo privilegiado de la evolución de la comunicación deportiva en nuestro país por su continuada labor al frente de los micrófonos de la cadena Ser, Antena 3 Radio y Cope, ofrecerá su visión de la radio en el deporte.

Eufemiano Fuentes: Médico y especialista en temas deportivos, hablará por primera vez en un foro público de la Operación Puerto. También abordará en profundidad el tema de la medicina en su contribución al deporte de alto rendimiento.

José Javier Santos: Este periodista deportivo ha pasado por varios medios, Onda Cero, Telecinco, Televisión Española, diario As y Antena 3, en los que ha dejado su impronta como comunicador cercano al espectador y aficionado deportivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky