Pymes y Emprendedores

Este verano se contratará a un 10% más de trabajadores

  • Los expertos explican cómo encontrar empleo en la mejor época del año
Imagen de Getty.

Pese a sufrir la mayor tasa de desempleo de la eurozona, seguimos siendo, también, campeones en atractivo turístico. Esto significa que el verano es la mejor época para encontrar trabajo, aunque sea a menudo de carácter temporal y esté centrado en hostelería, comercial y servicios, en general. Pero ahí están los datos.

Según las principales consultoras de recursos humanos, el verano de 2010 apunta maneras. Mientras que el año pasado, se registraron un 30% menos de contratos, éste remontará hasta un 10%, prevé Adecco. Después de dos años en los que la temporada estival no ha supuesto un pico acusado en la demanda de empleo, ésta se presenta como un nuevo ciclo, en la que las empresas volverán a socilitar trabajadores, aseguran desde Randstad.

El empleo de verano tiene unas características muy claras, como explica Belén Dávila, directora de apoyo en esta consultora: "Son ofertas de empleo temporal, asociadas generalmente al sector turístico y que requieren flexibilidad por parte del trabajador, tanto en tareas como en disponibilidad horaria".

Hay que pensar que son "contratos atípicos", señala Felipe Navío, consejero delegado de JobandTalent: "Muchas veces se contrata a personal para cubrir noches o en horarios de manaña y noche, para cubrir picos de demanda". Y con carga de trabajo muy alta.

Otra característica es la movilidad geográfica, ya que los contratos se concentran en zonas de costa y turísticas en general. "Son muchos los que hacen el trayecto contrario al habitual, del interior a las islas o litoral, para atender el aumento de la demanda de empleo, y en general están más dispuestos a cambiar de ciudad los extranjeros que los nacionales y los hombres que las mujeres", explica Belén Dávila.

Más allá del turismo

Pese a que la mayor parte de la oferta de trabajo estival está centrada en el turismo -hoteles, restaurantes y locales de ocio, guías y animadores...-, hay más sectores en los que se puede buscar trabajo.

"También la logística de almacenes, naves y distribución, así como el transporte de mercancía para abastecer la sobredemanda en sitios turísticos demanda empleo en esta época del año", explica Nuria Rius, directora de Adecco Cataluña. Pero ahí no queda la cosa: todos los empleos del sector comercial se reactivan en verano, así como los técnicos de mantenimiento y todo tipo de oficiales industriales para reorganizar los stocks y hacer inventarios en el sector industrial.

Otro perfil del candidato que se demanda en verano es el de teleoperador y recepcionista de llamadas: "Los callcenters experimentan un pico de actividad por las aseguradoras, por ejemplo: de viajes, de asistencia en carretera, por robos en hogar, etcétera", explica Nuria Rius.

Y finalmente, no hay que obviar una de las mayores fuentes de trabajo en verano: las prácticas laborales de estudiantes. "Prácticamente todas las empresas disponen de programas de verano con ofertas específicas para los que están en el penúltimo y último año de carrera", señala Felipe Navío. Los sectores estrella son abogacía, banca y consultoría y entre el "50 y el 80 por ciento de los que hacen prácticas en alguna empresa terminan siendo contratados en la misma".

Para optar a muchos de estos trabajos, un requisito necesario durante todo el año pero que se vuelve imprescindible en verano es el dominio de idiomas. ¿Cómo emprender la búsqueda de trabajo en verano? Micaela Suárez de Tangil, directora en Page Personnel, ofrece seis consejos. En primer lugar, definir el objetivo profesional: "En qué quiero y puedo trabajar". Estudiar el mercado para conocer sectores y empresas para luego realizar una búsqueda selectiva. Redactar de manera realista un currículum. Preparar a conciencia la entrevista, nunca improvisar. Y seguir los procesos en los que participa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky