Pymes y Emprendedores

"Compitiendo en los circuitos de coches se aprende estrategia empresarial"

La historia de Balba González es la de una empresaria que ha sabido formarse y diversificar sus opciones laborales dentro del mismo sector. Fue piloto profesional de automovilismo, buscó patrocinadores para jóvenes pilotos y terminó montando su propia empresa de eventos y motor: Auriga.

La historia de Balba González es la de una empresaria que ha sabido formarse y diversificar sus opciones laborales dentro del mismo sector. Fue piloto profesional de automovilismo, buscó patrocinadores para jóvenes pilotos y terminó montando su propia empresa de eventos y motor: Auriga.

¿No es un cambio muy grande dejar un circuito por una oficina?

 La vida de circuito tiene mucho de oficina, pero eso la gente no lo ve. No todo es entrenar y subirte a un coche. Hay que hacer gestiones con los patrocinadores, relaciones con la prensa... Esa parte conlleva hacer muchas gestiones y trabajo de oficina.

Entonces el 'know how' de los negocios lo adquirió en el asfalto de las carreras...

Tengo muy claro que sin haber sido piloto no tendría el know how que te da el mundo de la competición. Pero tampoco es algo exclusivo de los deportes de motor, practicar cualquier deporte de forma profesional te aporta conocimientos que puedes aplicar a una empresa, en temas de estrategia, trabajo en equipo...

P ¿Y cuál es la herramienta que mejor le ha servido a usted?

R A mí lo que más me gusta es que en una competición sólo ves al piloto por televisión, pero detrás hay un equipo que es el que hace que el piloto esté corriendo. En la empresa pasa lo mismo. Gestionar equipos es muy importante y eso me lo dieron las carreras.

Volvamos al principio, ¿en qué momento decidió aparcar el coche para ponerse el traje y corbata?

Desde que empecé a correr tenía claro que si algún día montaba una empresa sería algo relacionado con el mundo del automóvil. Yo fui piloto durante 16 años ininterrumpidamente y, al margen de correr, también tienes que ir a pruebas, eventos y actos con patrocinadores. Cuando iba a uno de estos actos a veces pensaba "si este evento lo organizara yo cambiaría tal cosa".

¿Y eso fue lo que le llevó a montar su propia empresa de eventos?

En 1999 empecé a compaginar las dos cosas. Al principio, fue una historia ligada a los patrocinadores, con una especie de escuela de formación de pilotos y, poco a poco, fuimos ampliando las acciones al mundo de los eventos, con road shows, street marketing...

¿En qué momento se dio cuenta de que aquello se estaba convirtiendo en una alternativa seria a las carreras?

Hubo un momento en que me di cuenta de que había un nicho que no estaba bien cubierto y que unía el mundo del automovilismo y el del marketing, que son las dos líneas que trabajamos. Ibas a un evento y veías que la agencia que lo organizaba sabía mucho de marketing, pero no tenía ni idea de automovilismo y necesitaba contratar a profesionales externos que se ocuparan de la parte técnica. Y viceversa. Agencias que abarquen el ciento por ciento de lo que supone un evento muy técnico de automovilismo no hay tantas. Y ahí fue donde entramos nosotros.

Además del conocimiento, ¿haber vivido el automovilismo desde dentro le sirvió para hacer contactos con los que luego desarro- llar su empresa?

Obviamente haces contactos, pero el mérito lo obtienes del trabajo, de rodearte de un buen equipo, no sólo en que te conozcan. Lo que sí he notado es que cuando era piloto tenía que negociar continuamente con patrocinadores y equipos, cambiando de uno a otro. En el mundo de las agencais, si consigues posicionarte bien en el mercado y tienes clientes estables, consigues una mayor estabilidad.

¿Realmente hay tanto mercado como para dedicar una agencia de organización de eventos exclusivamente al mundo del motor?

Nosotros tenemos una parte muy especializada en automovilismo y hacemos muchísimas cosas, desde cursos de conducción para chóferes en circuitos a actividades de incentivos para empresas y formación de redes de venta para automóviles. Otra parte está orientada al marketing, con presentaciones de productos, etcétera. Actualmente operamos en España y tenemos una sucursal en Portugal, pero queremos potenciar la vía internacional.

Suena a tópico pero, ¿alguna vez le han dicho "qué hace una mujer como usted en un mundo de hombres"?

Por una cuestión de educación, el mundo del motor es de hombres, pero depende de la persona. Yo no me fijo en esas cosas, porque lo que importa son los resultados que obtengas en tu trabajo. Eso es lo que habla de ti.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky