Pymes y Emprendedores

El mítico proyector Cinexin vuelve a comercializarse a finales de año

  • GiroToys and Games ha elegido este juguete para dar su salto internacional
Javier Giménez

La empresa Giro Toys & Games nació en 2004 como importadora y distribuidora de juguetes. Pero los fundadores de esta compañía valenciana, que provenían de otras empresas del sector, decidieron hace tres años que ya era hora de desarrollar productos propios.

Para conseguir una adecuada relación coste-precio de venta no tuvieron más remedio -como han hecho la mayoría de fabricantes- de fijar su mirada en China. El desarrollo técnico de los juguetes lo coordinan siete empleados de Giro que están en su oficina de Hong Kong, pero como necesitan distintos proveedores, producen en diez fábricas distintas.

No obstante, entre licencias y fabricación propia, esta empresa de tan sólo 38 empleados comercializa un 23 por ciento de las ventas de juguetes radiocontrol del mercado español, como nos cuenta su director general, Javier Giménez.

Como socios estratégicos tienen a Disney y Silverlit, ésta última especialista en fabricación de juguetes dirigidos por radiocontrol, y poseen la exclusiva de venta de las marcas de superhéroes Marvel y de Ferrari. "Tambien llegamos a un acuerdo con Cuatro para comercializar los peluches del programa El Hormiguero -Trancas y Barrancas- y los juguetes científicos -Laboratorio Loco- de Flipy, además del juego de mesa Pekín Express".

Sensación

Pero la auténtica sensación de esta temporada va a ser la aparición de una versión renovada del mítico Cinexin. Giro compró la licencia a los propietarios y ha renovado el aspecto -la base es la misma- de este cine de manivela que hacía las delicias de los niños de hace unos cuantos años.

Giménez está muy ilusionado con este proyecto, que reedita la visión de aquellas películas en cartucho cerrado que eran tan fáciles de manejar por los niños. En principio van a lanzar tres tipos de proyectores personalizados con Mickey Mouse, las Princesas y Toy Story, y dos películas que ya estarán listas para septiembre.

"Es el primer proyecto que vamos a comercializar a nivel internacional y lo exportaremos desde China o desde España, según nos convenga", subraya el director de Giro Toys, quien añade que "sólo abordaremos el desarrollo de productos que podamos exportar y, en este caso, con el respaldo de Disney".

Y es que hasta ahora el negocio de esta empresa española atendía, sobre todo, pedidos nacionales y de la vecina Portugal.

Estacional

Con respecto al sector del juguete Giménez no oculta que en su empresa, como en todas, tiene claro que es un negocio estacional que se concentra entre noviembre y diciembre, con un 67% de las ventas, y en mayo y junio, cuando se produce otro pico por los regalos a los niños que sacaron buenas notas y también por la cele- bración de comuniones.

En lo que respecta a los puntos de venta, la compañía valenciana vende a hipermercados y cadenas de venta de juguetes, indistintamente, de los que son proveedores habituales. Además, la idea de la compañía es "tocar pocos palos", dice Giménez, "pero intentando acertar con los juguetes elegidos, para que sean innovadores y únicos en el mercado".

Entre sus productos estrella se encuentran los de radiocontrol marca Giro, con los que son líderes. Como ejemplo está la gama Air raiders, pequeños aviones y helicópteros, o los Power in speed, que cuenta en su gama con un Ferrari y un mando reversible para que pueda ser utilizado por zurdos. También destacan los radiocontrol acuáticos y los que se producen bajo licencia de Marvel, con los superhéroes tipo Batman o Spiderman.

"Antes de lanzar ningún producto", explica Giménez, "hacemos un amplio estudio de mercado, no sólo para probar si los productos funcionan o tienen aceptación entre el público a que va dirigido -los niños y sus padres-, sino también para averiguar si un determinado modelo tiene hueco en el mercado. De algún modo, al ser un producto estacional estamos lastrados por la publicidad obligatoriamente televisiva y más cara en tiempos navideños".

Venta por volumen

Y es que el mercado del juguete también tiene claves y códigos que lastran el negocio. Una de estas rémoras lo supone el modo en que se reparten los beneficios de cada juguete que se vende. El 50% de los ingresos por venta del juguete se lo lleva la distribución y un 15% la tienda.

Al final, lo que le queda al fabricante, restando promociones, marketing y demás, es un 15% del precio de venta. "Trabajamos con márgenes muy pequeños", concluye el director general de Giro Toys & Games, "y por tanto gran parte del éxito de la estrategia está en vender un volumen importante de productos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky