Pymes y Emprendedores

Los empleados sólo se preocupan por su ocio cuando tienen un buen sueldo...

El dilema del empleado sigue estando reñido entre el salario o la seguridad laboral.Foto:eE
El salario está por encima de la seguridad laboral, según un informe sobre motivación en el empleoEl 45 por ciento de los trabajadores se muestra dispuesto a abandonar su actual empresa

Los últimos estudios publicados revelaban que las cosas estaban cambiando. Que las prioridades laborales ahora son otras y que los españoles, hartos de trabajos en los que se valora la presencia más que la eficacia, prefieren renunciar a más sueldo con tal de tener más calidad de vida. Una opinión que también confirmaban directivos y consultores de Recursos Humanos.

Pero ayer se hizo pública una encuesta que revela, cuanto menos, pragmatismo. Porque una de sus principales conclusiones es que el nivel salarial supone, con diferencia, la primera preocupación de los trabajadores españoles -en concreto la de un 47 por ciento- por delante de la seguridad de un empleo -importante para un 35 por ciento- y del tiempo consagrado al trabajo -para un 18 por ciento-.

Son algunos de los datos del Barómetro Accor 2007 sobre clima laboral, realizado por Ipsos a una muestra ponderada de empleados de ocho países europeos. De los encuestados, 1.574 son trabajadores españoles pertenecientes a distintos sectores de actividad y distinto grado de responsabilidad, del sector público y el privado.

Y no parece que las nóminas sean generosas. Porque sólo un 36 por ciento de los empleados de nuestro país se considera satisfecho con su remuneración, un porcentaje que ha disminuido notablemente en dos años, ya que en el barómetro de 2005 la proporción de satisfechos era de un 57 por ciento.

La satisfacción general con el trabajo que desempeñan tampoco provoca optimismo. El 45 por ciento de los españoles se encuentra insatisfecho con su empleo y sólo nos superan los turcos, con un 50 por ciento de descontentos.

Seguridad y obligación

¿Y qué reacciones inmediatas provoca la palabra trabajo en los españoles? El informe lo señala con claridad: en primer lugar, un 31 por ciento de los encuestados revela que la seguridad. Y España es, a diferencia del resto de países analizados, el único en que la obligación o restricción se sitúa en segundo lugar con un 29 por ciento, en vez de relacionarlo con conceptos como el orgullo, el placer o la rutina, respuestas mayoritarias en otros colegas europeos.

Por eso, qué mejor que echarle la culpa al jefe. El 43 por ciento de los encuestados cree que su superior no se preocupa lo suficiente por las condiciones laborales. Y más de la mitad, un 52 por ciento, cree que su empleador muestra una actitud pasiva respecto a la calidad y bienestar en el trabajo de sus empleados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky