Pymes y Emprendedores

"Cuando diriges una compañía acaba pesando más la burocracia que las ideas"

  • "Ahora no le puedes obligar al cliente a que se case contigo, a que se comprometa de por vida"
En la imagen, Marta Aguirrezábal.

Marta Aguirrezábal ha estado 20 años en la multinacional de publicidad Leo Burnett.Fue la primera mujer que accedió al puesto más alto, pero después de esos años,el destino profesional le ha llevado a hacerse empresaria y a montar junto a su socio China,una agencia con unas reglas de juego algo particulares.

Ha dado el salto de pez grande a pez pequeño, de asalariada a empresaria. ¿Qué tal la experiencia?

Sí, para mí el viaje ha sido al revés. En mi caso, Leo Burnett ha sido una escuela fantástica que me ha dado la oportunidad de conocer grandes marcas, grandes clientes y sobre todo a grandes profesionales. Date cuenta de que estuve 20 años allí. Y es lo bueno de una multinacional, la formación y que te dan una visión global de los mercados. Aunque tiene su parte ingrata: vives pendiente de las bolsas y acabas teniendo la sensación de ser una micro-manager, todo el rato reportando de cada paso que das. Acabas dándote cuenta de que cuanta más presión hay, más burocracia. Tienes la sensación de que cada decisión afecta a otras decisiones del grupo a nivel mundial. Es un liderazgo encorsetado.

Hace poco, un directivo de 'branding' nos decía que en España no hay clientes que hagan inversiones millonarias en marca. ¿Los hay en su sector?

El sector de la publicidad está maduro, pero a pesar de algunas excepciones, es cierto que no hay suficiente masa crítica. Como decíamos en Leo Burnett: "El cliente no vive aquí".

¿Cómo surgió este proyecto?

Estábamos muy bien en Leo Burnett, pero siempre hemos tenido ese gusanillo de tener algo nuestro, manejar nuestro tiempo y nuestros proyectos. También teníamos claro que no queríamos montar una agencia al uso.

Trabajan con proyectos puntuales, algo poco habitual en el sector...

Sí, pero es que ahora no le puedes obligar al cliente a que se case contigo, a que se comprometa de por vida. Sólo existe cierta estabilidad en contratos mundiales. En nuestro caso, queremos que el cliente nos cuente su problema y nosotros vemos si podemos solucionárselo. Cuando hablamos de proyectos tendemos a hacer menores las cosas, y hay desde lanzamientos puntuales hasta cambios en la estrategia de marca. También estamos abiertos a trabajar con agencias de medios y otras compañías del sector, como refuerzo.

¿Cómo les han recibido los clientes?

Pues con gran entusiasmo, la verdad. De hecho, todavía estamos de road show dándonos a conocer. Es bueno que se presente una alternativa como nosotros. Y estamos contentos.De hecho, acabamos de hacer fichajes muy buenos de Shackleton y La Despensa.

Se dice siempre que la publicidad es un buen termómetro para anticipar las crisis y las recuperaciones económicas. ¿Nos puede dar buenas noticias al respecto?

Yo es que soy optimista. Quizá tardaremos más que otros, pero hay otros países que están saliendo. Empiezas a ver que la cosa se despierta.

¿Es habitual ver a mujeres en puestos directivos en su sector?

Empieza a serlo. Fui la primera mujer presidenta de una multinacional y miembro del consejo mundial. Lo que sí creo es que el proceso es imparable.

A usted lo de las cuotas ¿qué le parece?

Hace años no creía en las cuotas, pero ahora creo que tienes que obligar a algunas cosas para que pasen.Hay veces que hay que forzar. Pero creo que debería ser algo temporal. Me encantaría que acabara sucediendo lo que en los países nórdicos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky