Pymes y Emprendedores

¿Jugar al póquer ayuda a aumentar su cartera de clientes? Sí, ya es posible

Cuando parecía que todo estaba inventado en el sector de los negocios, un grupo de empresarios decidió organizar hace un par de años la iniciativa Poker Networking. Este torneo trimestral agrupa de 40 a 50 directivos, altos cargos, empresarios y emprendedores, sobre todo del ámbito tecnológico, para incrementar su cartera de clientes y crear futuras relaciones profesionales.

Yago Arbeloa, uno de los organizadores del evento y presidente de la AIEI -Asociación de Inversores y Emprendedores en Internet-, afirma que este acto facilita "reunir todo un caldo de cultivo empresarial". Es una iniciativa exclusiva que se lleva a cabo en el casino de Torrelodones y que potencia la motivación y las herramientas de negociación de los jugadores.

Los asistentes recogen la invitación en la página web del acto. A continuación, "se hace una selección de los perfiles que van a asistir y vemos cómo van a trabajar entre sí", explica el presidente de la AIEI. La selección se basa en la participación en anteriores ediciones, así como en referencias de los invitados, aunque la herramienta más utilizada es la más clásica: el boca a boca.

Todos los participantes del encuentro pagan 50 euros en fichas sin la posibilidad de recompra, lo que aumenta la accesibilidad y fomenta un juego limpio sin preocupaciones económicas. A partir de ahí, toca jugar... o, mejor dicho, establecer contactos empresariales.

Perfil del jugador

El perfil de los participantes se ajusta a empresarios con alta competencia en la toma de decisiones importantes de trabajo. Arbeloa concreta que "es muy diverso, pero siempre se trata de personas con capacidad de toma de decisiones importantes".

Entre los asistentes habituales se encuentra Carlos Alonso, managing director de Ciber España, para quien el torneo es "una buena fórmula. Te lo explican en diez minutos y no tienes que estar especializado en el juego". Este empresario añade que "en la línea de eventos similares, Poker Networking es fácil para todos y no es necesario ser un profesional". Lo compara con torneos privados de golf, donde los jugadores suelen tener un nivel alto.

Poker Networking tiene otro objetivo: facilitar el juego entre los participantes, por lo que los invitados no son profesionales y se crea un ambiente más despreocupado. Carlos Alonso admite que no es buen jugador de póquer, pero que ello no resulta un problema en estos encuentros.

Otros jugadores habituales son Javier Mateos, director general de Think & Go!, y Ernesto Funes, partner y director técnico de Paradigma Tecnológico. Ambos están de acuerdo en que este peculiar encuentro lúdico ayuda a aumentar su cartera de clientes y, además, permite pasar un rato agradable.

Oportunidades e inversión futuras

El director de Think & Go! añade: "Combinar la práctica de un hobby con la relación con personas de tu mismo sector profesional hace que el éxito sea total". Los encuentros no se quedan sólo en palabras, ya que muchos de los participantes acaban trabajando juntos.

Por otra parte, la motivación, los buenos resultados y la eficacia crecen entre los invitados porque juegan en un casino profesional y tienen la posibilidad de vivir una experiencia única en su tiempo de ocio.

En esta línea, Carlos Alonso dice que "se genera un ambiente muy distendido tanto con la gente conocida como con la desconocida. Y surgen oportunidades". En relación con el ambiente y el lugar del juego, Ernesto Fures destaca la exclusividad: "Van perfiles de altos cargos capaces de tomar decisiones cruciales e importantes".

A los tres empresarios les invitó un amigo o compañero cercano a la organización del evento, como confirma Ernesto Funes. Ante los positivos resultados, todos los participantes reconocen que van a repetir la experiencia.

Ya se suman tres ediciones y la siguiente está prevista para finales de junio o septiembre. Javier Mateos asegura que asistirá siempre que pueda: "Es una inversión, ya que amplía el capital de la empresa", y no precisamente por las apuestas, sino por los contactos que se consiguen.

Y es que, en este tipo de competiciones, el póquer no es más que la excusa para ampliar la cartera de potenciales clientes, proveedores y socios comerciales... con las cartas encima la mesa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky