Pymes y Emprendedores

'E-Commerce' aplicado a la venta de derivados

La distribución de derivados (activos financieros cuyo valor de cotización se basa en el precio de otro activo) es una tendencia en los mercados de capitales que está en las agendas estratégicas de los responsables de tesorería de las principales entidades financieras.

Los derivados -de los que hay dos tipos: opciones y futuros- pueden estar referenciados a la evolución de activos muy variados: desde acciones o renta fija e índices bursátiles hasta materias primas como el oro.

También se puede aplicar a la distribución de estos productos la terminología 'e-commerce', en el sentido más amplio de venta de productos financieros a través de una serie de plataformas desarrolladas a tal efecto.

Firme en su planteamiento de ofrecer una información pormenorizada y en profundidad sobre los más variados aspectos de la economía, elEconomista ha organizado un desayuno informativo bajo la dirección técnica de Accenture. Este nuevo encuentro redaccional, que tuvo como principal objetivo invitar a sus participantes a intercambiar experiencias, llevó por título Nuevos desafíos en los mercados de capitales.

Más volatilidad

Las mejoras en la distribución, en las comunicaciones por vía electrónica y los beneficios operacionales fueron algunos de los puntos que se analizaron en dicho encuentro informativo.

La alta volatilidad de los mercados hace que las áreas de tesorería vean en el comercio electrónico una vía para incrementar la venta de productos complejos (derivados , Fx) a clientes (pequeñas y medianas empresas, corporaciones, etcétera)y, al mismo tiempo, sirven de acercamiento a dichos clientes aportando un valor diferencial con el correspondiente asesoramiento.

Como viene siendo habitual en los desayunos de redacción, elEconomista contó con la presencia de grandes empresas e instituciones. Entre ellos y como figura destacada estuvo Diego López Abellán, socio de Servicios Financieros y Mercado de Capitales de Accenture, que apuntó que "en un mundo tan volátil como el de las tesorerías, el e-commerce se convierte en un punto fuerte e interesante".

Un éxito absoluto

Respecto a la comercialización electrónica de derivados , Salvador Casquero, director de Trading de Fx y Commodities de Banco Sabadell, destacó que "la contratación electrónica de derivados será un éxito". "El comercio electrónico supone un auténtico desafío para las tesorerías y a ello contribuirá la capacidad tecnológica de las generaciones futuras". Por todas estas razones y otras que puedan surgir en un futuro, "este nuevo modelo electrónico será un éxito hoy y en el futuro".

Por su parte, el director técnico de BME Innova, Ivan Zapata , quiso hacer hincapié en la apuesta de BME por "mantener la confianza de los inversores en el mercado, intentar ofrecer una imagen de transparencia y hacer los mercados más eficientes en estos tiempos que corren".

"El comercio electrónico es una técnica que aplicamos a todo y que, por lo tanto, supondrá un auténtico reto. El generar plataformas que se muevan en ese entorno potencia la capacidad de los usuarios y de los miembros que forman parte de él", sentenció.

Asimismo, el director de Tesorería y Mercados de Capitales de Banesto, Jokin Cantera, aseguró que es la falta de homogeneización la que hace que sea complicada su comercialización, pero él cree "que habrá futuro y un futuro positivo".

Iván Comerma, director de Tesorería y Valores de Banca Internacional- Banca Mora, hizo alusión al modelo de banca en Andorra: "El modelo de negocio andorrano es un modelo de banca privada y aquí encaja perfectamente el e-commerce, ya que es una herramienta que se encarga de dar soluciones eficientes al cliente de banca privada".

Comerma también quiso reflejar que este negocio no sólo se aplica a las redes de oficinas de la banca tradicional española, sino que también se trata de una herramienta muy interesante para el negocio de banca privada.

Carencia de cultura financiera

La percepción de los expertos fue unánime: es la falta de cultura financiera la que, en cierta medida, imposibilita la venta de derivados de tipos de interés (un instrumento utilizado para cubrir los posibles cambios que puedan producirse en el precio del dinero).

La banca ha demostrado ser capaz de externalizar productos para vender, pero la sociedad no ha demostrado que esté preparada para afrontar ese reto. "Todavía hay una carencia de cultura financiera en España como para poder abordar, ya no tecnológicamente si no financieramente, la venta de productos financieros", explica el director de Tesorería de Banco Pastor, Fernando Durante.

"Aquí los bancos tenemos un desafío muy importante y hemos de ser capaces de explicar de la mejor manera posible lo que queremos vender", afirma. En la misma línea, el director de Tesorería de Deutsche Bank, Ramón Martín Riva, insistió en que "todavía hay que mejorar mucho la cultura del inversor minorista", aunque "también es importante centrarse en la distribución de derivados a nivel institucional ", constató.

Una vez expuestos los puntos de vista de cada experto, se dio paso al debate. "Con el comercio electrónico, y creo que aquí todos coincidimos, estamos sacando de la tesorería hacia fuera productos que son muy complejos, lo que implica exportar de alguna manera ese conocimiento y ese análisis", aseguró Comerma. También quiso dejar claro que un derivado mal explicado puede resultar destructivo y provocar un cierto rechazo por parte del cliente.

Por su parte, Fernando Durante aseguró que el e-commerce no es sólo una plataforma de contratación, sino también una plataforma de distribución y multicontribución entre el banco que lo ofrece y el cliente que lo recibe. "El e-commerce es algo que está aquí para quedarse y va a tener éxito. El cliente tiene que sentirse respaldado y aquí es donde las tesorerías jugamos un papel muy importante". "Todos los actores hemos de estar metidos en esta comercialización electrónica de derivados y la única manera de hacerlo es creando una plataforma de distribución".

Para cerrar el acto, Durante quiso añadir que la suscripción de productos entre la red comercial y las tesorerías es algo que ya existía, existe y existirá siempre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky