
Cerca de 24.700 millones de euros -24.699,5, exactamente- fue la facturación del sector de las franquicias en España el año pasado. A pesar de que esta cifra supone un descenso de casi un 4% con respecto a 2008, el sector lo da por bueno teniendo en cuenta la que está cayendo sobre las pymes españolas. De hecho, a pesar de este ligero bajón, el empleo prácticamente se ha mantenido igual.
Estos datos indicarían que tanto las enseñas en propiedad (13.400) como sus franquiciados (43.739) representan a un sector que está sorteando bastante bien las dificultades económicas.
De hecho, del 22 al 24 de abril, se celebra en Ifema Madrid Expofranquicia: un escenario propicio para que las enseñas hagan intercambios comerciales y un foco de atención de primera magnitud para aquéllos que quieran iniciarse en el mundo de las franquicias. Este aspecto de la feria es fundamental para los expositores que acuden allí en busca de nuevos socios.
Según el informe La franquicia en España 2009, que elabora la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), actualmente integran el sistema de franquicia español un total de 919 cadenas, de las cuales 747 son de origen nacional (un 81,2%). Del resto de enseñas foráneas, la que más establecimientos aporta es Francia (42) seguida de Estados Unidos (40), Italia (28) y Portugal (11)-. En total, hay 44 enseñas más que en diciembre de 2008, 13 de ellas extranjeras.
Idas y venidas
Es curioso comprobar que la actividad a la que se dedican la mayoría de las marcas es al sector de la belleza y la estética, registrándose un crecimiento de 12 enseñas. Les sigue la de tiendas especializadas, con 82 cadenas -tres menos que el año anterior-y mobiliario/textil-hogar", con 62 (una menos que el año pasado).
Una de las que se estrenará en el sector de la estética -es la primera vez que acude a Expofranquicia- es Lipocero, firma especializada en remodelado corporal sin cirugía.
El objetivo de la cadena es consolidar su imagen a través de este evento, exponer su modelo de negocio y llegar a un amplio número de potenciales franquiciados, a través de uno de los certámenes más relevante del sector.
En el capítulo de las desapariciones, y como era de esperar, destaca el sector de las inmobiliarias, que durante el último año ha perdido a doce de sus efectivos, por eso, si cabe, tiene más mérito el trabajo que han hecho los nuevos propietarios de Don Piso, que cuenta con 82 establecimientos y sigue creciendo.
Asimismo, han promovido una jornada divulgativa en la feria en la que intervendrán Gonzalo Bernardos, experto inmobiliario y director del máster de asesoría inmobiliaria UB Barcelona; Gustavo Piera, presidente del Grupo CMR y Emiliano Bermúdez, socio-subdirector General de la enseña.
Además de la presentación de la propuesta especial de adhesión al nuevo plan de expansión de la cadena inmobiliaria, el programa contiene varios talleres prácticos dirigidos principalmente a los profesionales del sector inmobiliario, financiero y de seguros. Con respecto a los otros grupos de franquicias que han cesado en su actividad, en él se encuentran 11 enseñas de moda femenina y 9 pertenecientes a servicios financieros.
Del lado contrario, han crecido las empresas de moda, servicios, hostelería, informática y enseñanza-formación.
Por comunidades
Por Comunidades Autónomas, Madrid es la que tiene mayor número de establecimientos, con 245, seguida de lejos por Cataluña, Comunidad Valenciana, y Andalucía.
Según el informe anual de la AEF, a 31 de diciembre de 2009 funcionaban 1.166 puntos de venta menos, lo que se traduce en un descenso del 2%.
Por lo que respecta al empleo que genera el sistema de franquicia en nuestro país, a finales del año pasado eran 235.075 las personas que trabajaban en el mismo: 67.439 en establecimientos propios y 167.636 en locales franquiciados. La cifra global es prácticamente la misma que la registrada en el ejercicio de 2008.
Asimismo, se celebrará el Foro Madrid Franquicia, que organizado conjuntamente por el certamen y MundoFranquicia Consulting, acoge una serie de conferencias que trazarán la situación actual del sector en nuestro país. Para ello, contará con la participación de franquiciados y franquiciadores y responsables de las asociaciones e instituciones más importantes de este sector.
El programa se centrará en dos temas, a tratar en cada una de las dos jornadas previstas: Gestión de franquicias en épocas de crisis y Emprender en franquicia. La primera de ellas abordará el tema de la crisis adoptando medidas muy diferentes. En estas jornadas, se conocerán de primera mano cómo algunas de las franquicias españolas más reconocidas gestionan sus cadenas en una situación económicamente adversa.
Representación oficial
Además de contar con 225 enseñas, el Salón Exofranquicia'10, tendrá una amplia representación institucional que dará cobertura al evento. Este es el caso de la entidad financiera Aval Madrid, por parte de la Comunidad de Madrid; así como a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, colaboradora habitual del certamen y que, además de contar con un stand propio, estará presente en el foro. Asimismo y, por primera vez, se incorpora a la convocatoria Madrid Emprende, organismo dependiente del Área de Economía y Empleo del Ayuntamiento de la Capital de España.
Por último, señalar que la consultora especializada Tormo & Asociados celebrará su quinta edición de Tormo Franchise Forum y que es la primera ocasión en que dicho evento se celebrará dentro de las jornadas de la feria.