Cada vez son más los que optan por vacaciones relacionadas con el vino. El enoturismo es una apuesta segura.
Con el puente de mayo a la vuelta de la esquina, lo más probable es que ya tenga claro su destino de vacaciones. Entre las múltiples opciones que se le presentan llegadas estas fechas, es posible que se haya decantado por una opción cada vez más en boga: el enoturismo.
Su éxito es fácil de explicar: se trata de una fórmula que ya no se limita sólo a los expertos del vino y que tiene versiones para cada bolsillo, con el objetivo de que todo el mundo pueda disfrutar de unos días libres relajados, culturales y entretenidos en plena naturaleza.
¿Qué actividades encontraremos?
Las numerosas agencias que se dedican a esta actividad ofrecen la posibilidad de acompañar las visitas a bodegas con estancias en alojamientos rurales, paseos por los museos de la zona, excursiones en bicicleta y hasta cursos de cata.
Y es que este sector ha cambiado mucho desde que, en 2002, la agencia Rutas de Vino comenzó a dar sus primeros pasos. "En 2002 éramos tres empresas las que nos dedicábamos a esto" señala Cristina Alonso, una de las propietarias y fundadora. Los sencillos programas de los inicios, dedicados sólo al 'turismo del vino', han ido evolucionando hacia la gastronomía y el ocio, un abanico mucho más amplio con el que se llega a una mayor cantidad de público.
Mayor porcentaje de españoles
Gracias a estas mejoras, en los últimos cinco años se ha producido un aumento considerable de la demanda de este tipo de turismo, ya arraigado en otras regiones como California -donde el Valle de Napa es el lugar más visitado del Estado justo después de Disneyworld- o Francia.
La diferencia más significativa es que se está notando el tirón dentro de nuestras fronteras. "En 2003 todos nuestros clientes eran extranjeros, fundamentalmente norteamericanos, pero ha cambiado mucho el perfil", explica Alonso. En el pasado ejercicio, sólo el 20 por ciento de los que contrataron sus servicios procedían de otros países, mientras que los restantes 1.900 usuarios eran españoles.
Peculiaridades
Una de las peculiaridades de Rutas de Vino es que ofrece la oportunidad de confeccionar el viaje a medida de quien lo solicita, según sus gustos y preferencias. Los visitantes foráneos suelen buscar "una forma de conocer una España diferente y tener una experiencia más auténtica". En el caso nacional, Alonso explica que lo más demandado son "viajes de empresa o de incentivo, donde se mezclan las reuniones de trabajo con algo de ocio relacionado con el vino. También los fines de semana autoguiados de grupos de amigos o parejas".
Entre las zonas predilectas, La Rioja, La Ribera y Jerez se imponen sin dificultad.
Las nuevas tendencias que se perfilan en el sector turístico benefician a las agencias de enoturismo. Se está redescubriendo la riqueza de los pueblos de interior y la belleza de las bodegas que, de un tiempo a esta parte, se están convirtiendo en auténticas obras de arte. Además, cualquier fin de semana es bueno para hacer una salida de este tipo, sobre todo para la gente joven.